EL PRÍNCIPE DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA JUSTICIA PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA RIQUEZA DE LOS ESTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Príncipe de Asturias ha destacado hoy la importancia decorrecto funcionamiento de la justicia como factor decisivo para la competitividad y la generación de riqueza de los Estados.
Don Felipe subrayó también, durante su intervención en las Jornadas del Foro Justicia-Empresa, organizadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y la Fundación BBVA, el esfuerzo que realizan las empresas para adecuar sus estructuras a los nuevos mercados.
Por su parte, el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, ha señalado que "la lentitud, la ineficacia y la inseguridad" son los principales problemas a los que se enfrenta la justicia y que pueden "perjudicar la solidez del crecimiento económico español".
También asistió al acto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien, durante una intervención repleta de alusiones a pensadores liberales como Adam Smith, Friedrich von Hayek o Milton Friedman, hizo una encendida defensa de los valores del ssitema de libre mercado.
"Los lugares a donde se dirigen los capitales, los empresarios, los científicos, los innovadores, y también los inmigrantes, son aquellos donde las instituciones son más estables, donde los gobiernos son menos intervencionistas y donde existe un Estado de Derecho que garantice eficazmente las libertades, los derechos fundamentales y el cumplimiento de los contratos", afirmó Aguirre.
En la misma línea se expresó el presidente del Grupo BBVA, Francisco González, quien destacó la importancia de la seguridad jurídica y la unidad de mercado, dado que, a su juicio, tienen un impacto muy directo sobre el crecimiento económico, al empleo y a la inflación.
Por otro lado, el presidente de las Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, señaló que "una justicia ágil y dinámica es necesaria para garantizar la competitividad de los operadores económicos".
En este sentido, añadió que "se sigue percibiendo un cierto desajuste entre las demandas de las empresas, las condiciones que imponen los mercados y la escasez de medios que afectan a la Justicia, situación que repercute en la relaciones mercantiles".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2006
P