EL PRINCIPE DE ASTURIAS RECIBE A LOS EXPERTOS DEL XV CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGIA DE 1992

MADRID
SERVIMEDIA

Los treinta expertos mundiales que forman el Panel Asesor Internacional (IAP) del XV Congreso Mundial de la Energía, mantuvieron hoy en Madrid la primera reunión preparatoria e esta conferencia internacional que se celebrará en el Palacio de Congresos de la capital de España del 20 al 25 de setiembre de 1992, según informaron a Servimedia fuentes del comité organizador.

Estas autoridades energéticas fueron recibidas posteriormente por el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, que ostenta la presidencia de Honor de la Fundación que patrocina el XV Congreso Mundial de la Energía.

En el encuentro de hoy, los expertos analizaron el modelo de desarrollo de las sesiones qu se organizarán en el Congreso, cuyo lema, "Energía y Vida", pretende que los debates de los expertos en 1992 giren en torno a conceptos más abiertos de la demanda energética y una ideal más actual de la oferta, así como una mayor sensibilidad de la industria energética con el medio ambiente.

El Congreso Mundial de la Energía se realiza cada tres años y está considerado como el acontecimiento más importante de los que convocan las organizaciones energéticas de alcance mundial, ya que reune a todos lossectores de la actividad energética mundial.

El último encuentro de este tipo fue en Montreal (Canadá) en 1989 y concentró a cerca de 5.000 personas entre los 3.300 delegados de países de todo el mundo, los 600 medios de comunicación acreditados y los 80 representantes de organizaciones internacionales.

CUATRO GRANDES TEMAS

Aunque aún faltan por desarrollar muchos aspectos de las sesiones del XV Congreso, los responsables españoles de la organización confirmaron a Servimedia que se debatirán cutro grandes temas bajo los epígrafes "Energía y entorno", "Energía y Economía", "Energía y desarrollo" y "Cooperación energética".

Añadieron que "la primera de ellas pretende analizar la demanda de energía desde un punto de vista cualitativo, frente a los criterios cuantitativos que han predominado en la ordenación de los mercados energéticos mundiales".

El impacto ambiental de la energía y las innovaciones de los procesos energéticos, así como la optimización de las alternativas para reducir el mpacto ambiental o el concepto que socialmente se tiene de la energía, serán algunas de las cuestiones que se tratarán los covocados en esa materia.

Bajo el epígrafe "Energía y economía" los expertos mundiales harán un intercambio de información sobre las necesidades socio-económicas y de planificación del sector, así como una evaluación económica de los recursos existentes, los precios, los costes y la posible competencia en el futuro.

Pos su parte, las áreas de "Energía y desarrollo" y "Cooperaión energética" harán un repaso sobre el estado actual de las nuevas tecnologías y su aplicación en el sector energético, además de la cooperación internacional sobre esta materia, "para mejorar el ahorro y eficiencia en las instalaciones industriales, mejorar la gestión de estas empresas y definir la función que la energía debe desempeñar el el progreso social".

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1991
G