LAS PRINCIPALS FUERZAS POLITICAS ESPAÑOLAS DESTACAN LA CONTRIBUCION DE GORBACHOV A LA PAZ MUNDIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales fuerzas políticas españolas destacaron hoy el importante papel desempeñado por Mijail Gorbachov en la pacificación mundial y en la transición hacia la democracia de la extinta Unión Soviética.

El PSOE difundió un comunicado en el que expresa su testimonio de respeto y reconocimiento al último presidente de la URSS, "cuya trayectoria se ha caracterizado por su decididocompromiso con el proceso de reformas democráticas en la Unión Soviética y su contribución histórica a las causas de la paz y la seguridad mundial".

"Ha representado un cambio histórico en el marco de las relaciones internacionales, cuyas más importantes consecuencias han sido la apertura de un nuevo clima de distensión", afirma la nota de los socialistas.

También mediante una nota pública, el Partido Popular destaca los esfuerzos de Gorbachov por "liquidar el socialismo totalitario, poner términ a la 'guerra fría' y detener la carrera de armamentos".

El PP considera, sin embargo, que las actuales circunstancias han demostrado "la imposibilidad de hacer compatible cualquier vestigio de socialismo centralizado con las exigencias de libertad de los ciudadanos".

"En estos momentos", añade el comunicado, "conviene recordar la falta de visión de algunos políticos occidentales, que manifestaron su deseo de 'invertir en perestroika' cuando los hechos han demostrado que ese no era el camino parasuperar la gravísima crisis política y económica que atenazaba a la desaparecida Unión Soviética.

Según la nota del PP, José María Aznar siempre ha insistido en que "es mejor invertir en democracia que invertir en 'perestroika'".

El responsable de Política Exterior de IU, Francisco Palero, ha declarado que "hay que reconocer el papel histórico de Gorbachov en la promoción del desarme, la democratización, el fin de la 'guerra fría' y la pacificación del Tercer Mundo".

"Gorbachov intentó reforar un sistema irreformable y, al final, la realidad ha triunfado sobre su voluntad", añadió Palero.

"Su problema es que confió demasiado en poder reformar las estructuras del PCUS, para transformarlo en un partido democrático, sin darse cuenta de que la mayor parte de los dirigentes querían mantener el viejo sistema totalitario".

El ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, elogió hoy la figura del ex presidente de la URSS, Mijail Gorbachov y dijo que "a él le debe mucho la disensión mundial, la paz en el mundo y la libertad en Europa, al margen de cualquier valoración política".

En declaraciones a Onda Cero, el titular de Exteriores manifestó que sería ingenuo pensar que todo está resuelto en la nueva Confederación de Estados Independientes y mostró su preocupación sobre el control futuro de las 27.000 cabezas nucleares desplegadas en las diferentes repúblicas de ese país.

Fernández Ordóñez informó de la participación de España en una próxima reunión en Washington de os ministros de Exteriores de los países más importantes del mundo, en la que, con la ayuda de expertos, se estudiará un programa de ayuda a medio plazo para la CEI. "No puede ser que tras el comunismo tengamos la explosión y el caos", subrayó.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 1991
JRN