LOS PRINCIPALES INVERSORES DEL MUNDO PIDEN AL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS UNA REDUCCIÓN DEL 90% DE LAS EMISIONES DE CO2
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo formado por las 40 principales firmas de inversión del mundo han pedido al Congreso de Estados Unidos que apruebe una normativa nacional de cumplimiento obligatorio para la reducción de las emisiones de CO2 en un 90% con respecto a los niveles de 1990, de aquí al año 2050, según informa el diario "The Guardian".
La petición tuvo lugar durante la Cumbre Inversores y Riesgo de Cambio Climático, celebrada en Nueva York por la coalición de inversores Ceres y la Fundación de Naciones Unidas, institución creada para gestionar las donaciones del empresario Ted Turner a las causas que apoya la ONU.
Dichas firmas inversoras también han solicitado que la Comisión de Vigilancia y Control del Mercado de Valores de Estados Unidos pida a las empresas que cotizan a la bolsa de Nueva York y a otras bolsas, que revelen el impacto sobre su actividad del riesgo de cambio climático, y que analistas calculen los costes potenciales para las grandes empresas del sector energético de sus emisiones de CO2.
El objetivo de estas medidas es promover la inversión en programas de eficiencia energética y tecnologías para la producción de energía limpia, así como que los inversores estén mejor informados y se vean menos afectados por actividades que generan elevadas emisiones de CO2.
La iniciativa se complementa con la inversión por parte de Ceres de 6.817 millones de euros durante los dos próximos años en energías limpias, e iniciativas para la reducción del consumo energético de edificios e infraestructuras.
Tony Juniper, responsable de la ONG Friends of the Earth (Amigos de la Tierra), acogió con satisfacción la iniciativa que, en su opinión, obligará al gobierno estadounidense a adoptar actuaciones efectivas para luchar contra el cambio climático.
Por su parte, Alain Grisay, director ejecutivo de F&C, destacó que "el cambio climático tiene el potencial de causar daños devastadores a la economía si no se actúa, o de proporcionar oportunidades de inversión muy beneficiosas si se adoptan las medidas adecuadas para mitigar sus efectos".
"Los inversores necesitan saber qué legislación al respecto estará vigente en las próximas décadas, para poder invertir en la financiación del cambio necesario para lograr un sistema de producción de energía con bajas emisiones de CO2", añadió Grisay.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2008
F