LOS PRINCIPALES GRUPOS PARLAMENTARIOS ACUERDAN RENOVAR POR CONSENSO EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los prtavoces de los principales grupos parlamentarios acordaron hoy supeditar al consenso la designación de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional que deben ser renovados por el Congreso de los Diputados.
Reunidos hoy en la Cámara Baja a instancias de Izquierda Unida, los portavoces del PSOE, PP, IU, CDS y Grupo Mixto coincidieron en la conveniencia de mantener reuniones bilaterales en los próximos días, para llegar a un acuerdo sobre los cuatro nombres que debe aprobar el Congreso.
El potavoz de IU, Nicolás Sartorius, destacó el "trascendental acuerdo" alcanzado en la reunión de hoy, según el cual la negociación queda aparcada por "cupos" y pasan a negociar por consenso entre todas las fuerzas parlamentarias.
"Ha quedado claro el retrato robot que debe tener el futuro magistrado: honesto, capaz, independiente y de prestigio. A partir de aquí, cada grupo ofrecerá sus propuestas e intentaremos llegar a aproximaciones", afirmó Sartorius.
El presidente del Grupo Parlamentario Socialsta, Eduardo Martín Toval, mostró su "esperanza" en que suscribirán el acuerdo en breve y dijo que no se han fijado plazos para la negociación para demostrar que "se trabaja en serio".
PORTAVOCES AUSENTES
Rodrigo Rato, del PP, destacó el "deseo unánime" de todos los grupos de que la renovación del TC sea por consenso y sobre si la aproximación alcanzada hoy entre el PP y el PSOE ha servido para superar la dura confrontación dialéctica que mantienen ambas formaciones, el portavoz popular señaló: "Est no cambia la falta de confianza del Partido Popular en el funcionamiento de las instituciones".
José Ramón Caso, portavoz del CDS, dijo que, a partir de ahora, se abre una "razonable esperanza" para "acabar con el clima de apropiación partidista de las instituciones que se estaba creando".
En la reunión de una hora de duración celebrada hoy en la Cámara Baja, no estuvieron los portavoces de Convergència i Unió ni del PNV.
Miquel Roca (CiU) afirmó horas antes que "quienes tienen que llegar aun acuerdo son los que han bloqueado la negociación", pero precisó que su grupo se sumará a cualquier consenso que alcancen los restantes grupos.
Por su parte, los nacionalistas vascos justificaron su ausencia de la reunión alegando que las comunidades autónomas están fuera de la elección del TC y, además, se trata de un órgano que está frenando sistemáticamente el desarrollo del Estatuto de Guernika.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1992
JRN