LAS PRINCIPALES FORMACIONES POLITICAS ARAGONESAS BUSCAN LIMAR ASPEREZAS PARA ENCABEZA TODAS ELLAS LA PANCARTA DEL 23-A
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales formaciones políticas aragonesas continúan negociando para que en la pancarta de cabeza de la manifestación que el día 23 de abril, Día de San Jorge, que se celebrará en Zaragoza, esté representado el más amplio espectro de la sociedad.
La Mesa de Partidos convocantes de la manifestación, compuesta por Izquierda Unida, Chunta Aragonesista, Centro Democrático y Social y Partido Aragonés (el Partido Popular, aunque stá en la Mesa, no es formación convocante por no firmar el manifiesto), decidieron en su día que iba a haber dos lemas en la manifestación: "Por la plena autonomía" y "Contra los trasvases".
También han decidido que sean los presidentes y los secretarios generales de los partidos convocantes los que lleven la pancarta de cabeza. En segunda fila irían los cargos institucionales, incluido el presidente de la Comunidad Autónoma, Emilio Eiroa. De esta forma, quedarían sin representación en la pancarta elPSOE y el PP, partidos que no están conformes con tener menor representación.
El secretario regional del PSOE en Aragón, José Marco, ha advertido al presidente de la Comunidad Autónoma, Emilio Eiroa, que la manifestación del 23 de abril puede fracasar si se mantiene el lema, que no comparten ni el PSOE ni el PP, puesto que el PSOE quería sumar un lema a esos dos ya previstos: "Contra el paro", algo que no aceptaron los partidos convocantes.
Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Antonio González Tiviño, ha indicado que si no se ponen de acuerdo la totalidad de partidos políticos, él no va a la manifestación, ni tampoco el Ayuntamiento de Zaragoza como institución. Según Triviño, "si no existe en la manifestación del 23 de abril un lema de unidad, como la autonomía plena y el Pacto del Agua, no voy a proponer ningún acuerdo institucional de adhesión".
El primer edil zaragozano ha dicho, asimismo, que le parece negativo que dos fuerzas mayoritarias, como el PSOE y el PP, que tienen casi la máxim representación entre los ciudadanos, puedan estar excluidas del acto.
El presidente de la Comunidad Autónoma aragonesa, Emilio Eiroa, reconoce que la Mesa de Partidos está haciendo un esfuezo para llegar a un acuerdo lo más justo posible, ha indicado que "debemos olvidarnos de que hay unas elecciones convocadas y que lo que interesa es la unidad en esa manifestación" y que tiene esperanza en que al final va a haber acuerdos para evitar los problemas protocolarios a la hora de encabezar la pancarta dela manifestación.
José Ignacio Senao, presidente regional del PP en Aragón, ha criticado que Emilio Eiroa, como presidente aragonés, apoye con esta manifestación la exclusión de una parte de Aragón tan importante como la que está representada por las fuerzas convocantes del acto reivindicativo del 23 de abril.
Hay que destacar que el programa "Estudio de Guardia" de Radio Zaragoza ha realizado un un sermómetro preguntando a los ciudadanos si apoyaban o no la manifestación del 23 de abril a favor e la autonomía plena, igual que hizo el año pasado dos días antes del acto.
Mientras el año pasado el sermómetro dio como resultado un total de 1.225 llamadas a favor de la manifestación y 674 en contra, este año ha habido 1.010 a favor y 76 en contra. Es decir, el año pasado apoyaba la manifestación el 66% del total de llamadas al programa, y este año el 93% del total de llamadas recibidas.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1993
C