LOS PRINCIPALES DIRIGENTES DEL PSOE APUESTAN POR RECUPERAR EL PACTO DE ESTADO SOBRE EL MODELO AUTONOMICO

TOLEDO
SERVIMEDIA

Los principales dirigentes socialistas que acudieron hoy a Toledo, donde se reunió el Consejo Territorial del PSOE, se han mostrado partidarios de reestablecer el pacto sobre el modelo autonómico que, en opinión del secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, fue roto por el presidente del Gobierno, José María Aznar, al pactar de forma unilateral con Pujol y Arzallu.

Almunia explicó que, para los socialistas, el modelo autonómico debe dar suficientes recursos a las autonomías para que ejerzan sus competencias y ser a la vez un sistema de financiación que garantice la solidaridad, mediante el trasvase de recursos desde las zonas ricas a las más desfavorecidas, y asegurar también autonomía financiera, de forma que las comunidades autónomas tengan capacidad para disponer de los recursos en función de su grado de autogobierno, y sean responsables de la obtención de os ingresos para sufragar sus gastos.

En su opinión, puede haber comunidades autónomas con distintos niveles competenciales, pero afirmó que esas diferencias "no pueden suponer nunca discriminación de unas comunidades respecto de otras".

Para el secretario de los socialistas catalanes, Narcís Serra, el documento del PSOE objeto de la reunión de hoy del Consejo Territorial, y que será aprobado el próximo dia 21 por el Comité Federal, tiene un aspecto trascendental, "que el socialismo español quier darle un impulso federal al Estado de las autonomías para estabilizar el modelo".

Serra señaló que ese documento propone reconocer el hecho diferencial, pero advirtió que "las diferencias no se pueden convertir en privilegios".

Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de la Junta de Extremadura, se mostró satisfecho con el texto redactado por el partido. "Es un buen documento que intenta conjugar las distintas posiciones que existen en el partido respecto a la estructura del Estado y el conceptodel país", aseveró.

CONSENSO

Además, resaltó que no es un texto cerrado, ya que desde su primera página ofrece "un consenso, un pacto, un acuerdo", por lo que es un documento "para ser discutido con el resto de las fuerzas políticas, sin excluir a los nacionalistas".

En él "no hay una crítica feroz a la política autonómica del Partido Popular, que podríamos hacerla mucho más fuerte y dura, de tal forma que ese documento puede servir, o bien como base de discusión, o bien como la aportación socilista para la discusión, que es indudable que en estos momentos se necesita en España para que sepamos exactamente por dónde vamos y qué modelo de país queremos construir de aquí a dos años".

Concluyó que, salvando los hechos diferenciales, como la lengua, el documento apuesta "por una uniformidad en el terreno competencial".

El secretario de Política Autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, explicó que la vertebración territorial de España "no va bien" y aseguró que el PSOE "va a ofrecer al país, alGobierno y a las fuerzas nacionalistas una mano tendida para construir España entre todos, porque creemos", dijo, "que esta es una cuestión suprapartidaria que tiene que ser objeto de un tratamiento político con el espíritu de consenso que iluminó el desarrollo constitucional".

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, dejó claro su interés en que "el respeto al principio de autonomía no ponga en peligro el principio de solidaridad". "Creemos que España no sólo es un Estado -personlmente estoy convencido de que es una nación- que se estructura a través del sistema autonómico, sino que nuestra fuerza está en el conjunto", agregó.

Como presidente de Castilla la Mancha, Bono aseguró que no apoyará ningún sistema de financiación que no garantice la igualdad de oportunidades. "No hay derecho", concluyó, "a que por necesidades de carácter electoral, unos niños de España tengan más oportunidades que otros, y unos enfermos más oportunidades de curación que otros. El principio de igualdd de oportunidades debe garantizarse".

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1998
J