LA PRINCIPAL VIA DE ENTRADA DE HEROINA Y COCAINA EN MADRID YA NO ES BARAJAS, SEGUN EL DELEGADO DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El balance de actuaciones durante el primer semestre de 1992 hecho público hoy por la Delegación de Gobierno en Madrid, tras la reunión de la Junta Local de Seguridad e la capital, indica que la entrada de drogas y estupefacientes a través del aeropuerto de Barajas ha disminuido considerablemente, así como el número de aprehensiones por parte de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía.

Según el delegado del gobierno en Madrid, Segismundo Crespo, Barajas tiende a dejar de ser la principal vía de entrada de drogas en Madrid, aunque no precisó cuales son las nuevas vías que utilizan los narcotraficantes para introducir la droga.

En este sentido, Crespo detacó la disminución en las aprehensiones de heroína y cocaína, mientras que la entrada de hachis y otro tipo de estupefacientes se mantuvo o aumentó durante el primer semestre del 92.

La cantidad de heroína introducida a través de Barajas se ha reducido en un 80 por ciento respecto al primer semestre de 1991, y la cocaína ha bajado un 36 por ciento en el mismo periodo, según el informe de la Delegación.

Otro dato de este informe indica que el número de españoles detenidos por tráfico de drogas enMadrid se ha elevado en un 47 por ciento y los extranjeros han disminuido en un 35 por ciento en el período indicado.

En cuanto al método más utilizado para la introducción de las sustancias estupefacientes, el doble fondo sigue figurando en primer lugar.

EXITO DE LA "LEY CORCUERA"

Tanto para el alcalde de Madrid, Jose María Alvarez del Manzano, como para el delegado del Gobierno, Segismundo Crespo, el balance de la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, desde su entrada en vigor el pasad mes de marzo, ha sido muy positivo en relación con la seguridad de los madrileños.

Por sospechas referentes a que se estaba cometiendo o se acababa de cometer algún delito en materia de estupefacientes, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado realizaron en los tres últimos meses en la capital 31 registros, de los que 30 dieron resultados positivos.

En cuanto a la tolerancia del consumo ilegal o tráfico de estupefacientes en bares y establecimientos públicos, la Delegación de Gobierno ha inciado 40 expedientes sancionadores y ha decretado 24 cierres cautelares de locales.

En cuanto al consumo de drogas y estupefacientes en lugares públicos, que según la "Ley Corcuera" constituyen infracciones graves a la seguridad ciudadana, la Delegación de Gobierno ha recibido 1.401 denuncias y ha iniciado 486 expedientes sancionadores.

Alvarez del Manzano señaló que muchas de estas operaciones se realizaron conjuntamente entre miembros del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Municipal, y subayó que el balance del último año en las operaciones coordinadas es muy satisfactorio.

MUCHO "TIRON"

Segismundo Crespo llamò la atención sobre el aumento de robos con violencia y robos con fuerza, en especial los denominados "tirones".

Este tipo de asaltos produce violencia y alarma social, según el delegado del Gobierno, para el que el problema radica en que se trata de acciones delictivas que no están tipificadas como delitos, tan solo como faltas.

Esta tipificación en el Código Penal hae que la sanción sea leve, no disuasoria, ya que el delincuente no va a la carcel. Asimismo, la colaboración de las víctimas con la policía es muy escasa en este tipo de delitos.

La decisión judicial, según el delegado del Gobierno, deteriora la moral pública que se ve impotente ante estos actos, y sobre todo la moral de la policía que detiene continuamente a delincuentes que pronto volverán a la calle.

Por otra parte, en el primer semestre del 92 disminuyeron en la capital los delitos contra la ibertad sexual, y los calificados como "otros delitos contra la propiedad".

Los homicidios, sin embargo, aumentaron considerablemente pasando de 26 en el primer semestre del 91 a 49 en el mismo período del 92. Crespo explicó que la mayoría de los homicidios respondían a la hipótesis de "ajuste de cuentas".

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1992
M