POR PRIMERA VEZ DESDE 1975 SE INTERRUMPE EN LA CAM LA DISMINUCION DEL RITMO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crecimiento demográfico en la Comunidad de Madrid (CAM) entre 1986 y 1991 fue de un 0,7 por ciento, superior al del quinquenio 1981-85 (0,4%), con lo qu se interrumpe la disminución del ritmo de crecimiento que se venía observando desde 1975, según un informe estadístico de la Consejería de Economía.
En el período 1986-91 se produjeron 163.322 defunciones y 262.012 nacimientos, la población creció en 166.984 personas, el crecimiento natural fue de 98.690 individuos y el saldo migratorio positivo fue de 68.294.
Estos datos reflejan, en opinión de los autores del documento, que el crecimiento natural ha seguido perdiendo importancia por el efecto e la disminución de fecundidad.
"De un período a otro, el número quinquenal de nacimientos ha disminuido un 16%, pasando de 311.485 a 262.012. El índice de fecundidad ha seguido cayendo en la región, alcanzando 1,32 hijos por mujer en 1990. Y el número de defunciones, debido al incremento de la población anciana, sigue aumentando, de 150.719 a 163.322, a pesar de que la esperanza de vida ha mejorado. En total, el balance de nacimientos y defunciones, entre 1986 y 1991, da un saldo de 98.690 habitantesmás", precisa el informe.
El número de habitantes de la CAM no superó el umbral de los 5 millones en 1991, fecha de referencia del último Censo de Población y Vivienda, al haberse quedado en 4.947.555.
Los autores del trabajo estadístico señalan que los casi 5 millones de personas evidencian un importante crecimiento demográfico en este siglo, que ha multiplicado 6,4 veces la población de la región desde 1900, mientras que en ese mismo periodo la población española sólo se multiplicó por dos.
En 1900, España tenía cerca de 19 millones de personas y la CAM casi 800.000, mientras que en 1991 los españoles eran unos 39 millones y los madrileños casi 5 millones.
Sobre la evolución de los grandes grupos de edad, el informe de la CAM indica que se está produciendo un proceso progresivo de envejecimiento de su población.
"De 1970 a 1991, la proporción de personas que tiene 65 años o más se ha incrementado desde el 7,9% al 11,9%, lo que ha supuesto la duplicación de su número, que pasa de 29.000 a 586.000", afirma.
Por lo que se refiere al grado de envejecimiento, existen grandes diferencias dentro de la región. En la capital, los mayores de 65 años representan el 15,1% y los menores de 20 el 23,3%, mientras que en las restantes localidades los porcentajes son, respectivamente, del 11,8 y el 35,2%.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1993
SMO