LA PRIMERA SUBASTA DIARIA DE FRUTA DE ESPAÑA COMENZARA A FUNCIONAR EN LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA, EN MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo 20 de mayo comenzaráa operar en la Almunia de Doña Godina (Zaragoza) la primera subasta diaria de fruta de España, que comercializará una parte de la producción del valle medio del Jalón y del corredor del Ebro, incluyendo parte de la provincia de Zaragoza y las comunidades autónomas de Navarra y La Rioja.
El proyecto ha sido promovido por la Lonja Agropecuaria del Ebro, entidad que lo estudia desde hace tres años y cuya primera fase consistió, hace doce meses, en la constitución de la "mesa de la fruta", donde productors y comercializadores fijan los precios orientativos de cada semana.
El próximo 17 de marzo, la Lonja del Ebro y la Caja Rural de Jalón firmarán un acuerdo mediante el cual la entidad de ahorro cede unas instalaciones de más de 1.000 metros cuadrados, situadas junto a la autovía de Aragón, y con frigorícos capaces de albergar más de un millón de kilos de fruta.
El funcionamiento de la subasta, cuyo nombre comercial barajado es el de Frutasa Ebro Jalón, será similar a la de la cooperativa agrícolade Imola, en la comarca de Emilia Romagna, visitada recientemente por los responsables de la Lonja del Ebro, quienes firmaron un acuerdo de colaboración con sus colegas italiano, así como un convenio con la cátedra de Fruticultura de la Universidad de Udine y la Escuela Técnica de la Almunia.
La subasta será diaria, a la baja y al mejor postor con presencia física del producto. Comenzará con la cereza para seguir con el melocotón.
Una de las ventajas es que el productor va a cobrar a los quince das mediante la financiación que va a articular Caja Rural del Jalón a los compradores.
El soporte humano de la subasta está siendo contratado y consta de un director, un subastador, un equipo informático, uno de almacén y otro de campo, que es el que mantiene la relación entre el productor y la subasta.
Toda la fruta llegará diariamente al recinto en un embalaje de la propia subasta. Luego, la seleccionarán por calidades y el subastador la calificará.
Seguidamente, los compradores pujarán po las partidas que ellos han visto en un periodo previo de observación.
En el valle medio del Jalón se cultivan 8.300 hectáreas de frutales, con una facturación en una campaña normal de 16.000 millones.
Dos conserveras han anunciado ya que contratarán 10 millones de kilos de concentrado de melocotón en la subasta, destinados a zumos, mermeladas y almíbares.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1992
C