Tribunales

La primera reunión de los negociadores del CGPJ acaba sin acuerdo y fija una nueva reunión para el día 21

MADRID
SERVIMEDIA

La primera reunión de los negociadores designados por los vocales conservadores y progresistas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) terminó este viernes sin ningún acuerdo sobre el nombramiento de los dos magistrados que el órgano de gobierno de los jueces debe designar para el Tribuna Constitucional (TC). La comisión sólo ha podido pactar la fecha de la próxima reunión, que será el 21 de septiembre.

El plazo establecido por la ley para culminar la renovación del TC venció el pasado 13 de septiembre, pero la resistencia de ocho vocales conservadores a llegar a un acuerdo bloquea los nombramientos del Consejo, que son imprescindibles para que el Gobierno pueda nombrar a los otros dos miembros que le toca designar.

Por parte del sector progresista, los vocales Carmen Llombart y José Antonio Ballestero han rechazado poner sobre mesa nombre alguno y, además, han expresado su preocupación por la situación en la que quedaría el Tribunal Supremo al verse privado de otros dos magistrados para enviarlos al Constitucional.

Por su parte, los negociadores progresistas Rafal Mozo, Álvaro Cuesta y Roser Bach, han emitido un comunicado en el que indican que tras una amplia deliberación sobre múltiples aspectos relacionados con el proceso de designación se ha acordado buscar “el más amplio acuerdo y respaldo mayoritario” sobre los nombres que se propongan al pleno del CGPJ.

Dan también por sentado que los candidatos que se designen serán magistrados del Tribunal Supremo y señalan que la comisión se compromete a hacer un amplio análisis de los currículums y trayectorias profesionales de los candidatos que opten al Tribunal Constitucional.

A la vista de la imposibilidad de llegar a acuerdos de contenido, la comisión acordó celebrar la próxima reunión el día 21 de septiembre a partir de las 9.30 horas y de manera presencial, sin descartar que se pueda prolongar hasta el jueves, día 22.

Por su parte Llombart y Ballestero formularon su deseo de lograr el mayor de los márgenes temporales posibles, dado que dijeron no haber recibido propuesta alguna de ningún magistrado del Tribunal Supremo para ir al TC.

Por parte su parte, los vocales progresistas han puesto sobre la mesa una relación por orden alfabético de los magistrados del Supremo que han manifestado su interés en ser tenidos en cuenta para esos nombramientos: Se trata de los magistrados Jose Manuel Bandrés Sánchez-Cruzat, Eduardo Espin Templado, Rafael Fernández Valverde, Angeles Huet de Sande, Jacobo Lopez Barja de Quiroga, Pablo Lucas Murillo de la Cueva, Isabel Perelló Domenech, Maria Luisa Segoviano Astaburuaga y Rosa María Viroles Piñol

Los negociadores conservadores insistieron en la reunión de este viernes en que “no es conveniente llevar al pleno del CGPJ los nombramientos en tanto tal consenso no se haya logrado” y advirtieron que ese acuerdo sólo se alcanzará tras la deliberación en el seno de los respectivos grupos.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2022
SGR/gja