LA PRIMERA JORNADA DE HUELGA DEL AVE TRANSCURRE SIN RETRASOS NI INCIDENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera jornada de huelga convocada en el AVE por el sindicato de maquinistas (Semaf) está transcurriendo con total normalidad, sin retrasos en los trenes ni incidentes de ningún tipo, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes de Renfe y de Semaf, que aseguraron que los servicios mínimos establecidos se están cumpliendo rigurosamente.
Sin embargo, como es habitual en todoslos paros, los datos sobre seguimiento son muy dispares. Mientras el secretario general de Semaf, Juan Jesús García Fraile, aseguró que el cien por cien de los maquinistas excluidos de los servicios mínimos están secundando la huelga, Renfe indicó que de los seis maquinistas que podían seguir el paro en lo que va de día, lo han hecho dos, lo que representa un 33%.
La huelga, que comenzó a las cero horas de hoy y se prolongará ininterrumpidamente hasta las 24 horas del día 4 de mayo, se desarrolla en e período punta del AVE más importante de todo el año, según indicaron las fuentes de Renfe consultadas, ya que coincide con la Feria de Sevilla y con el "puente" del 1º de Mayo.
García Fraile calificó de "abusivos" los servicios mínimos fijados por la compañía ferroviaria para estos ocho días de huelga, "y más cuando no son servicios esenciales. Yo entiendo, respeto y pido disculpas a la gente que quiere ir a divertirse -en alusión a los que van a la Feria de Sevilla-, pero no son servicios esenciales.
El responsable de Semaf señaló que han transcurrido pocas horas del paro, por lo que sus efectos son muy pequeños, pero se mostró seguro de que con el paso de los días de huelga se irán registrando retrasos en los trenes.
Para evitar la repercusión económica de estos posibles retrasos, Renfe ha decidido suspender durante estos ocho días de huelga el compromiso de puntualidad que AVE mantiene con sus clientes, por el cual se devuelve el importe íntegro del billete si el tren AVE llega a su destio con más de cinco minutos de retraso.
La huelga del AVE ha sido convocada únicamente por Semaf por la negativa de la empresa a tratar la problemática de los maquinistas del AVE y jefes de tren y por el incumplimiento del convenio colectivo y de la normativa laboral vigente, según denuncia este sindicato.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2001
NLV