PRIMERA CONDENA CONTRA UNA EMPRESA DE TRANSPORTES POR PROYECTAR PELICULAS A LOS VIAJEROS SIN AUTORIZACION LEGAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Juzgado de o Penal número 3 de Tarragona ha condenado a pagar una multa de 100.000 pesetas al gerente de la empresa de transportes de viajeros Farners Bus, Jordi Bosch Bernatallada, al que acusa de un delito contra la propiedad intelectual por proyectar en sus autobuses películas sin los permisos correspondientes.
Así lo explicó hoy a Servimedia el director de la Federación Antipiratería (FAP), José Manuel Tourné. En concreto, Jordi Bosch, que también tendrá que indemnizar a la distribudora de la película, fue ausado de entregar el filme "El chico de oro" a un conductor de la empresa para que la emitiera públicamente durante un trayecto comerical.
Según la FAP, durante dicho trayecto, en la autopista de Hospitalet del Infant, los Mossos d'Esquadra realizaron una inspección y comprobaron que la película estaba siendo proyectada a los pasajeros sin la autorización de la distribuidora.
El director de la FAP subrayó que la sentencia, fruto de la denuncia interpuesta por la Asociación de Distribuidores e Imprtadores Videográficos de Ambito Nacional (Adivan), sienta un importante precedente en la lucha contra la piratería audiovisual.
"Estoy seguro que estas empresas de transportes no tienen vocación de piratería y que estos problemas están relacionados más bien con la dejadez de sus responsables. La cantidad a pagar para emitir las películas legalmente es mínima, pero por desgracia muchas veces se deja a criterio de los conductores de los autobuses", explicó el director de la Federación Antipiratería.
José Manuel Tourné indicó que la emisión de películas sin autorización en autobuses, hoteles, pubs y otros establecimientos suponen unas pérdidas anuales para el sector de unos 1.100 millones de pesetas, de los que entre 300 y 400 corresponden a la proyección de películas en autobuses de viajeros.
Por otra parte, la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) acaba de ganar una demanda civil contra la empresa Automóviles La Oscense, de Huesca. Según la Audiencia Provincial, dicha empresade transportes de viajeros no contaba con autorización para la comunicación pública de obras musicales y cinematográficas durante sus trayectos.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1997
J