EL PRIMER VERANO DE TREGUA ATRAE AL PAIS VASCO 10.000 TURISTAS MAS EN JULIO
- La ocupación hotelera aumentó más de un 9%
- La patronal de agencias de viajes resalta que Euskadi está "a reventar" por la demanda contenida en los años de terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tregua de la banda terrorista ETA se ha unido este verano al fuerte tirón del museo Guggeheim de Bilbao para hacer posible un aumento del turismo en el País Vasco, que recibió el pasado mes de julio 10.044 turistas más que el anterior.
Según datos de Eustat, la agencia de estadística vasca, a los que tuvo acceso Servimedia, en julio de 1998 llegaron a las tres provincias de la Comunidad Vasca 143.220 turistas, mientras que este año el número de visitantes se ha situado en 153.264.
Los españoles son los que más se han animado a visitar Euskadi este verano. Los turistas procedentes de as distintas comunidades de nuestro país han aumentado en 11.809 personas, hasta alcanzar una cifra de 100.656, frente a los 88.847 registrados en julio del año pasado.
Por el contrario, los extranjeros no han reaccionado de la misma manera, ya que en julio llegaron al País Vasco 1.765 turistas menos procedentes de otros países, en total 52.608, respecto a los 54.373 del mismo periodo del año pasado.
Este incremento del turismo se ha plasmado en un aumento del 9,23 por ciento en la ocupación de ls plazas hoteleras de la región. El grado de ocupación de los hoteles en julio de 1998 fue del 52,86 por ciento, cifra que en el mismo mes de este año ascendió al 61,09 por ciento.
Asimismo, el turismo rural o agroturismo registró un fuerte incremento y atrajo en julio a 1.380 turistas más que el año pasado, con un total de 8.238, de los que 7.044 eran españoles.
REVITALIZACION DE LA DEMANDA
El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes, Jesús Martínez Millán, maifestó a Servimedia que "es indudable que se está dando una revitalización de la demanda del País Vasco".
En su opinión, "es evidente que el Guggenheim como foco de atracción, sumado a un factor importante, como es la comunicación de ETA del fin de la violencia, ha hecho que mucha gente haya tenido una nueva motivación para ir al País Vasco".
"El País Vasco está a reventar, está como nunca ha estado, y tiene una demanda enorme, por una demanda contenida de muchísimos años de mucha gente que hubiee querido ir pero no ha ido. Cuando la situación se ha normalizado, se ha tranquilizado y parece que hay paz, esa demanda se ha puesto en marcha", explicó.
No obstante, advirtió de que "este rebrote (de la violencia) a nivel callejero puede poner en jaque esta situación. Si estas algaradas callejeras proliferan, el turista, sea español o de donde sea -pero sobre todo si es español, que está mucho más sensibilizado-, puede dar un giro y volver a la situación anterior".
"Estos incidentes en lugarespúblicos, en los que la gente se concentra, son suficientes para que los turistas vuelvan a la situación de incomodidad en un sitio tan fantástico como el País Vasco", dijo Martínez Millán, quien confió en que esta oleada de violencia callejera pase pronto, porque "el País Vasco tiene carrete para mucho tiempo si es que hay paz".
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1999
E