EL PRIMER TRAMO DEL AVE MADRID-BARCELONA ACOGE SU PRIMER VIAJE

- El coste de las obras fue de 1.498 millones de euros

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El primer tramo de la nueva línea ferrovaria de Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona acogió hoy su primer viaje promocional que, en una primera fase, llega hasta Lleida, gracias a una inversión en infraestructuras de 1.498 millones de euros en los siete años que ha durado la construcción.

La presentación de este tramo, que tuvo lugar hoy en Zaragoza, corrió a cargo del secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco, y del presidente de Renfe, Miguel Corsini, quienes manifestaron ambos su satisfacción por la inauguración de estetramo.

Blanco explicó que, durante un primer período, la explotación del tramo Madrid-Lleida se llevará a cabo a una velocidad de 200 kilómetros por hora, ya que los sistemas de señalización que permiten alcanzar velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora "se encuentran todavía en fase de pruebas".

Asimismo, aseguró que para esta primera fase se utilizarán los trenes Altaria (Talgo), en los recorridos que unirán Barcelona, Pamplona y Logroño con Madrid. Mientras, el recorrido de Alta Veocidad Madrid-Zaragoza-Lleida será cubierto con trenes Alstom.

En cuanto a los tiempos de viaje, Blanco afirmó que se producirán notables descensos en el número de horas de los trayectos. Así, el tramo Madrid-Zaragoza se realizará en 1 hora y 45 minutos, mientras que en el Madrid-Lleida, la duración será de 2 horas y 40 minutos.

Asimismo, se ampliará el número de plazas en cada trayecto, para alcanzar 2.246.000 pasajeros en el Madrid-Zaragoza y 1.928.000 pasajeros, en el Madrid-Lleida.

Por l que se refiere a la línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona, el tiempo de viaje será de 4 horas y 18 minutos, y se realizará en trenes Altaria en el tramo que va desde Lleida hasta Barcelona.

En cuanto al trayecto Madrid-Grisel-Pamplona, el trayecto tendrá una duración de 3 horas y 15 minutos, mientras que el Madrid-Grisel-Logroño tardará 3 horas y 40 minutos. Desde Madrid hasta Grisel, el trayecto será cubierto por los trenes de Alta Velocidad, mientras que para el recorrido hasta Logroño y Pamplon, se utilizará la vía convencional.

Finalmente Blanco declinó adelantar una fecha para el inicio de la explotación comercial de la línea de Alta Velocidad Madrid-Lleida, aunque explicó que se producirán viajes promocionales durante las dos próximas semanas "para perfeccionar sistemas y corregir defectos".

"Es normal que haya cosas que a la primera no funcionen, para eso están los trabajos de supervisión", declaró el secretario de Estado de Infraestructuras.

Por su parte, el presidente de Rene, Miguel Corsini, no quiso valorar la propuesta del ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, para sanear la red estatal de ferrocarriles (Renfe), una vez que se liberalice el sector ferroviario español.

En este acto de inauguración estuvo ausente el ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, debido, según Benigno Blanco, "a problemas de agenda".

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2003
L