ARAGÓN

EL PRIMER SISTEMA EUROPEO DE INFORMACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS YA ESTÁ EN LA RED

- El proyecto "e-Water" ofrece datos de 12 países europeos

MADRID
SERVIMEDIA

Cualquier especialista o gestor de aguas de Europa podrá encontrar información sobre más de 800.000 pozos y acceder a las bases de datos sobre aguas subterráneas de 12 institutos geológicos europeos gracias al proyecto "e-Water", sistema de información multilingüe que ha finalizado tras más de dos años de trabajo.

Según informó hoy el Instituto Geológico y Minero de España, al portal web se puede acceder entrando en "www.ewater.eu", y proporciona datos en 13 idiomas sobre aguas subterráneas y cartografía hidrogeológica de los institutos geológicos de Austria, Dinamarca, Emilia-Romagna de Italia, Francia, Hungría, Países Bajos, República Checa, Lituania, Eslovenia, Eslovaquia, Suecia y España.

Gracias al sistema, cualquier especialista o gestor del agua de la administración o de la empresa privada encontrará información de más de 800.000 pozos y manantiales europeos; datos de niveles piezométricos, caudales y características químicas del agua; un visualizador de mapas; un diccionario multilingüe "on line" para la traducción de términos hidrogeológicos e, incluso, una aplicación "eWater" móvil para el acceso a datos de aguas subterráneas sobre el terreno, mediante un dispositivo móvil con GPS.

La implicación del Instituto Geológico y Minero de España en este proyecto europeo, de 1,2 millones de euros de presupuesto, ha sido muy activa. El instituto acumula información geocientífica desde hace más de 150 años y sus bases de datos e informes representan uno de sus principales activos.

El equipo español ha liderado los trabajos de interoperabilidad de mapas digitales además de la definición de un mapa hidrogeológico común para toda Europa, que se basa en una leyenda armonizada.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2009
CAA