EL PRIMER PLAN GANADERO PARA DOÑANA REDUCE A CASI LA MITAD LAS CABEZAS DE GANADO QUE PODRAN PASTAR EN EL PARQUE NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Patronato del Parque Nacional de Doñana, reunido bajo la presidncia del ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, ha aprobado el Primer Plan Ganadero para este espacio protegido, cuyos objetivos son el control del número de cabezas, a fin de evitar una sobreexplotación, y la promoción de la ganadería autóctona.
El plan propone la reducción desde 4.500 cabezas de ganado que hoy pastan en el parque hasta 2.485 como límite y garantiza los aspectos sanitarios de la cabaña. También contempla la disponibilidad de fincas colindantes para que el ganado pueda pastar en tiepos de sequía, así como el establecimiento de zonas de exclusión permanente y zonas de exclusión de carácter temporal.
Según informó el Ministerio de Medio Ambiente, la fragilidad de los ecosistemas del Parque Nacional de Doñana hace que una adecuada regulación del número de cabezas de ganado que pastan en él sea clave para su conservación.
El pleno del Patronato también informó favorablemente sobre el Plan de Aprovechamiento de la Piña, aprobado anteriormente por la Comisión Mixta de Parques Andluces. De este modo se regula un aprovechamiento tradicional que tiene gran importancia en la configuración del paisaje y en las poblaciones del entorno. Este plan establece los sistemas de desarrollo de esta actividad tradicional en la zona y el número de personas dedicada a esa labor.
Por otro lado, el pleno del Patronato subrayó la importancia que la regulación de los tránsitos rocieros tiene en la conservación y gestión del parque nacional. Asimismo, el ministro de Medio Ambiente anunció la creacin en breve de dos organismos encargados de impulsar el proyecto Doñana 2005, para restaurar el sistema hídrico del parque nacional, y el proyecto del Corredor Verde. Uno de estos organismos desempeñará la función de coordinación y el otro la de asesoramiento científico.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2000
J