EL PRIMER PLAN DE CARRETERAS COSTO CASI DOS BILLONES MAS DE LO PREVISTO EN 1986, SEGUN BORRELL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, informó hy tras la reunión del Consejo de Ministros que el Primer Plan General de Carreteras, emprendido en 1986, ha costado casi dos billones de pesetas más de lo previsto cuando se aprobó.
Borrell, que informó al resto de sus compañeros de gabinete sobre la ejecución del Primer Plan General de Carreteras, sometió a acuerdo del Consejo un crédito por importe de 450.000 millones de pesetas que permite dar por concluido este plan en 1993.
El responsable del MOPT explicó que la variación en el coste del pla es lógica en grandes programas de infraestructura como el de carreteras, al verse afectado, entre otros aspectos, por la variación en el tipo de cambio de la peseta, y el sobrecoste que siempre llevan aparejadas algunas actuaciones, como las realizadas en entornos urbanos y el impacto medioambiental.
Explicó también que otro factor decisivo en la variación del presupuesto ha sido el cambio registrado en el parque móvil del país entre 1986 y 1992, obligando a variar algunas de las obras proyectadas paa atender las nuevas demandas, que cifró en un crecimiento de 5 millones de vehículos, al pasar de 12,2 millones a 17,3 millones.
En el informe de Borrell se recoge una previsión de inversión de 800.000 millones de pesetas de 1986, y que el coste real del plan alcanza los 2,778 billones en 1993, lo que arroja una diferencia de 1,970 billones.
Según las cifras facilitadas por el ministro, el primer programa de carreteras del Gobierno socialista tenía a finales de 1992 un grado de ejecución del 94,por cien en autovías, principal objetivo de inversión del MOPT, y que con las inversiones aprobadas por el Consejo de MInistros quedará al 99,5 por cien a finales de 1993.
Para lograr esta ejecución del Plan, el ministro lanzó el compromiso de abrir al servicio cada día del año 1 kilómetro nuevo de carretera e iniciar la contrucción de 2, pero reconoció que eso no será suficiente para evitar que un 0,5 por cien de las obras previstas en autovías pasen a formar parte del segundo Plan de Carreteras.
Como balance, el ministro señaló que el resultado del plan arroja un claro ejemplo de convergencia con Europa, al pasar en estos últimos seis años de una red de autovías y vías rápidas de 2.304 kilómetros en 1984 a 4.179 kilómetros previstos para finales de 1993, y adelantó que, de seguir a este ritmo, "dentro de poco, posiblemente en 1994, superaremos a Italia" e incluso, agregó, en 3 años podríamos estar al nivel de la red viaria de Francia.
Borrell adelantó su intención de comparecer ante la Comiión de Obras Públicas del Congreso el próximo martes para dar cuenta de todas estas cifras y de las actuaciones necesarias para dejar cerrado este programa que el Gobierno comenzó a diseñar en 1984.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1993
G