EL PRIMER PARAPLEJICO QUE PUEDE ANDAR GRACIAS A UN IMPLANTE EXPLICA SUS PROGRESOS EN BRUSELAS

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea organizó hoy en Bruselas un acto para presentar al primer europeo parapléjico, el francés Marc Merger, que se ha beneficiado de una novedosa técnica para volver a caminar.

El propio MarcMerger demostró cómo funciona el implante estimulador controlado mediante ordenador, en presencia del grupo de investigadores responsables del proyecto y del comisario europeo Philippe Busquin, ya que la Comisión Europea ha contribuido a la financiación del proyecto.

El profesor Pierre Rabischong, uno de los artífices de la técnica, basada en la implantación de electrodos diseñados para estimular los músculos lesionados, dijo que su proyecto, denominado "Stand up and walk" (Levántate y anda), no ha heho más que empezar. Además de Marc Merger, otros dos pacientes italianos, también presentes en el acto de hoy, esperan recibir el implante próximamente.

Marc Merger explicó cómo fue sometido a una primera operación por el equipo de expertos europeo el pasado mes de septiembre, un primer intento que no salió adelante por culpa de un fallo técnico. La segunda intervención tuvo lugar el pasado 14 de febrero en Estrasburgo y, el pasado 17 de marzo, el francés pudo ya dar sus primeros pasos con ayuda de unsoporte.

El profesor Rabinschog afirmó que, si en tan poco tiempo Merger fue capaz de levantarse y dar los primeros pasos, se espera que en un período de seis meses de prueba el implante le permita hacer mucho más que lo demostrado hoy en Bruselas.

Por otra parte, el experto de la Universidad de Montpellier ha reconocido que sólo ciertos casos de parálisis se pueden valer de la técnica, pero también ha asegurado que ésta podría aplicarse a tetrapléjicos, aunque el éxito sería más difícil de alcanar.

"Agradezco al comisario Busquin, y a toda la Comisión Europea, el apoyo ofrecido a este proyecto, que acaba de iniciarse y que, esperamos, siga recibiendo fondos comunitarios para mejorar la calidad de vida de muchos discapacitados europeos", ha manifestado Rabischong. Destacó que se trata de la primera cooperación de un consorcio de expertos a nivel europeo, algo que ni siquiera se ha logrado realizar en Estados Unidos a nivel federal.

Por otro lado, uno de los futuros beneficiarios del implnte, un joven italiano, se ha sometido durante la exhibición al implante que, colocado simplemente por encima de la piel, le ha permitido levantarse de su silla de ruedas y caminar al ritmo de las estimulaciones aplicadas a través de un ordenador.

En la toda la Unión Europea, se calcula que existen unas 300.000 personas que sufren parálisis. La edad media de los afectados es 31 años, el 65% son víctimas de accidentes varios y el 10% padecen lesiones de carácter deportivo, según datos ofrecidos por la omisión.

Los expertos, llegados de diferentes países a Bruselas, forman parte de la red europea de cirujanos, fisioterapeutas, ingenieros y técnicos que trabajan dentro del programa CALIES, lanzado en 1996. Los fondos que ha recibido hasta ahora CALIES proceden del programa comunitario Biomed 2.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2000
E