EL PRIMER "MAPA DE COBERTURA SOCIAL" DE ESPAÑA SITUA A GALICIA Y CATALUÑA EN LOS DOS PRIMEROS LUGARES Y A MADRID EN EL ULTIMO

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid es la región española que cuenta con peor nivel de prestaciones sociales de ámbito nacional en comparación con la población susceptible de recibirlas, mientras que los que mejor cobertura social tienen son los gallegos, seguidos por los catalanes y los asturianos.

Est es el resultado del primer "Mapa de cobertura social" elaborado por los expertos de la Dirección General de Ordenación Económica de la Seguridad Social, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que compara los distintos niveles de protección social de las autonomías en lo referido a pensiones contributivas y no contributivas, Ley de Integración Social del Minusválido, pensiones asistenciales, prestaciones familiares por hijo a cargo o minusválido, y desempleo.

Los autores del estudio, al que tuv acceso Servimedia, subrayan que las diferencias entre comunidades son pequeñas, si bien destacan que Madrid se sitúa en el extremo negativo, ya que en esta región vive el 12,77% de la población española susceptible de recibir alguna de estas prestaciones, y sólo las reciben el 10,01%, lo que arroja un índice de cobertura inferior en un 2,76% a la media nacional.

Los que tienen un índice de cobertura positivo más alto son Galicia y Cataluña, con un 1,66% y un 1,04%, respectivamente. También se sitúan or encima de la media Asturias (+0,81%), Castilla y León (+0,69%), Extremadura (+0,20%), Aragón (+0,17%), Cantabria (+0,16%), Baleares (+0,13%) y La Rioja (+0,02%).

Con índice de cobertura negativo respecto a la media se sitúan, por detrás de Madrid, Canarias (-0,89%), la Comunidad Valenciana (-0,54%), Castilla-La Mancha (-0,23%), Andalucía (-0,16%), Murcia (-0,15%), País Vasco (-0,12%), Ceuta (-0,07%) y Melilla (-0,03%).

Además, Madrid es la única comunidad que cuenta con cobertura más baja de l media nacional en todas las prestaciones. Los expertos achacan este hecho a que se trata de una región con una elevada población de niños y ancianos -posibles perceptores de prestaciones-, mientras que los recursos son "insuficientes" para hacer frente a todas las necesidades.

Respecto a la situación de Asturias como una de las más favorecidas, el informe lo achaca a las distintas prestaciones sociales que ocasionó en el Principado la fuerte reconversión industrial de los años 80 y principios de los 0.

Finalmente, los autores de este "Mapa de Cobertura Social" aseguran que es la primera vez que se realiza un estudio comparativo y pormenorizado de las prestaciones del Estado en todo el territorio nacional, por lo que contribuye a "conocer mejor y más puntualmente la protección social en nuestro país".

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2000
M