EL PRIMER JUICIO CON JURADO SE CELEBRARA MAÑANA EN LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE PALMA

-Nueve ciudadanos "normales como usted o el vecino", según el presidente del TSJ de Baleares, juzgarán un caso de asesinato

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

Tras la aprobación el pasado mes de mayo de la Ley del Jurado, la udiencia Provincial de Palma de Mallorca será el escenario mañana, lunes, del primer juicio experimental con jurado popular. Nueve personas, con edades comprendidas entre 18 y 84 años de edad, formarán parte de este primer tribunal popular.

Son nueve ciudadanos que, a primera hora de mañana, serán seleccionados por sorteo, entre una lista de 36 voluntarios que pasaron con anterioridad una primera selección.

Según explicó a Servimedia Angel Reigosa, presidente del Tribunal Superior de Justicia de aleares, las personas elegidas son "como usted o como su vecino, a todos -añadió- se les ha exigido tener unos mínimos conocimientos como saber leer y escribir".

Sin embargo, en la composición de este primer jurado, la mayoría presenta un nivel de estudios "razonable". A su juicio, el éxito de esta experiencia, y en su conjunto de la aplicación de la misma Ley, "no se ha puesto en duda, a pesar de las opiniones contrarias".

No obtante sí lamentó que "dicha Ley se desarrolle en un momento en el qu quedan pendientes muchas cosas por hacer como la habilitación de nuevos juzgados o la reforma del sistema en sí".

En esta vista oral que se comenzará mañana por la mañana se juzgará un caso de supuesto asesinato, al que asistirán en calidad de observadores una veintena de presidentes de Audiencias Provinciales del país.

El juicio comenzará a las once de la mañana después de la constitución del jurado. Posteriormente a la vista está previsto que los miembros de dicho jurado inicien sus deliberacines a media tarde si bien el veredicto no se hará público hasta el día siguiente, martes.

Esta experiencia piloto es el colofón del seminario de juristas que durante estos días se está celebrando en Palma acerca de la Ley del Jurado que, con carácter oficial, comenzará a aplicarse el próximo año.

Está previsto que este nuevo sistema de administrar justicia supondrá un gasto anual de unos 1.200 millones de pesetas. Sólo cada uno de los miembros del jurado popular percibirá en este como en el restode juicios que se celebren de aquí en adelante un "salario" de 25.000 pesetas.

En el juicio con jurado de mañana lunes se juzgará a Juan Torres Ferrer, natural de Ibiza y 22 años de edad, acusado de matar Jorge Cardona, empresario ibicenco de 59 años de edad. El fiscal solicita 28 años de cárcel y 20 millones de pesetas de indemnización.

El suceso se produjo el día 28 de marzo de 1993 cuando el acusado y la víctima se trasladaron juntos en coche hasta una zona conocida como S,Estanca. Un vez que mbos se apearon del vehículo Juan Torres abatió al suelo a Cardona haciéndole una zancadilla, según el escrito del fiscal.

Posteriormente, empezó a propinarle patadas en la cabeza dejándoles semiinconsciente. El procesado subió de nuevo al automóvil con el que atropelló a la víctima en dos ocasiones, arrastrando el cuerpo unos 15 metros.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1995
C