Elecciones Andalucía
El primer "frente amplio" de Unidas Podemos y Más País se estrella en las urnas andaluzas
- La candidata de Por Andalucía, Inma Nieto, afea a la de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, el "destrozo" de haberse presentado por separado

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Por Andalucía, la primera coalición electoral formada por Izquierda Unida, Podemos y Más País, ensayo del "frente amplio" que podría reconfigurar a la izquierda bajo el liderazgo de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se estrelló este domingo en las elecciones autonómicas andaluzas, donde sólo logró cinco escaños, frente a los 17 que obtuvo su equivalente en 2018.
Al 99% de los votos escrutados, Por Andalucía obtuvo un escaño por las provincias de Málaga (su candidata a la Presidencia de la Junta, Inma Nieto, de IU), Cádiz (el candidato de Podemos, Juan Antonio Delgado), Sevilla (la de Más País, Esperanza Gómez), Córdoba y Granada (los dos cabezas de lista eran de Podemos). En total, un 7,7% de los votos, unos 280.000 en total.
En Cádiz, incluso, quedó por detrás de Adelante Andalucía, la coalición liderada por Teresa Rodríguez, quien fue cabeza de lista de la entonces candidatura única de Podemos e IU, cuando todavía no habían abandonado el primer partido ni los Anticapitalistas de dicha líder ni el sector de Íñigo Errejón.
Se da la circunstancia de que en las tres circunscripciones por las que Por Andalucía no logró representación fue la candidatura que se quedó más cerca del último escaño: a unos 5.000 en Almería, a algo menos de 2.500 en Jaén y a menos de 600 en Huelva.
En las dos primeras provincias era un militante de IU quien encabezaba la lista y en la última uno de Podemos, según acordaron ambas fuerzas políticas en el acuerdo 'in extremis' al que llegaron para presentarse en coalición, tan al límite que la firma de Podemos llegó fuera de plazo y oficialmente sus candidatos concurrieron como independientes en las listas de Por Andalucía.
Sin embargo, este detalle de haber quedado al borde de conseguir otros tres diputados no puede servir de consuelo para una candidatura que por primera vez recibió el apoyo expreso en campaña de Díaz en tres mítines, y en otros tantos de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y el portavoz de Más País en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón. La primera compartió dos actos con Belarra y otros dos con Errejón, donde exhibieron toda la unidad cuya ausencia el electorado de la izquierda ha recriminado durante años a las formaciones que debían representarles.
A LA ESPERA DEL "CICLO NUEVO"
No obstante, la vicepresidenta quiso deslindar desde el principio su proyecto de escucha o de país de las elecciones andaluzas, al proyectar su lanzamiento para el próximo 8 de julio y así "no interferir" en los comicios autonómicos, como expusieron a Servimedia fuentes cercanas a Díaz.
Errejón, que fue el primer líder estatal del espacio político que se pronunció en Twitter sobre el resultado electoral, quiso esbozar un diagnóstico similar y separar el fracaso de hoy del proyecto de Díaz. "Amplia victoria de las derechas en Andalucía. Faltan aún los artefactos y las ideas del ciclo nuevo", puntualizó. "Tropezarse, levantarse, aprender y hacerlo mejor".
Los líderes de Podemos no se pronunciaron en redes sociales sobre el fracaso de Por Andalucía y el partido ni siquiera ha convocado rueda de prensa para este lunes, como suele hacer siempre en su sede estatal de Madrid.
IU tampoco había anunciado nada, debido, según apuntaron fuentes de la formación a Servimedia, se reunirá su Comisión Colegiada, pero este domingo por la noche comunicaron que la portavoz de su Ejecutiva, Sira Rego, sí ofrecerá una, telemática como acostumbra a hacer, a las 13. 00 horas.
En su comparecencia en Andalucía para valorar la noche electoral, Inma Nieto atestiguó haber felicitado al presidente reelecto de la Junta, Juan Manuel Moreno, pero lamentó lo que amenazan sus políticas para la comunidad. Además, enjuició que el adelanto electoral ha frenado la participación, sobre todo para una coalición nueva como la suya, y que los medios de comunicación han divulgado la "profecía autocumplida" de que el PP iba a ganar sin la menor duda.
No obstante, afirmó que sumados Por Andalucía y Adelante Andalucía, su porcentaje de voto ha sido similar al de Vox, que pese a ello les ha duplicado en escaños, y afeó a la segunda coalición, que concurrió por separado, "el destrozo electoral y por lo tanto social que provoca la desunión". Ella se reafirmó en la apuesta de unidad, que prometió hacer más "robusta" a lo largo de la legislatura.
Por su parte, Teresa Rodríguez celebró que Andalucía ha exhibido “dignidad suficiente para no haberse tragado a (la candidata de Vox) Macarena Olona” y ha ”pinchado el globo de la extrema derecha”. Sobre sus resultados, se reafirmó en construir “una nueva izquierda andalucista que quiere que esta tierra sea soberana” y tenga “voz propia como Cataluña y como Euskadi”.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2022
KRT/mjg