EL PRIMER DIARIO EN GALLEGO NACE CON VOCACION DE CONCORDIA PARA MANTENER RELACIONES DE BUENA VECINDAD CON TODA ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer diario editado íntegramente en lengua gallega, "O Correo Galego", salió hoy a los quioscos de toda la comunidad autónoma con la intención de mantener un rumbo "marcado por la concordia entre todos, por una clara vocación empeñada en mantener relaciones de buena vecindad y colaboración con todaslas regiones de España en esa gran tarea de este monento, encaminada a la integración europea".
El editorial que el diario inserta en primera página, titulado "Algo está cambiando en Galicia", apuesta por potenciar el uso de la lengua gallega en el seno de las familias y, sobre todo, en el medio urbano, donde se utiliza menos debido a que la enseñanza en las últimas décadas (antes de la creación de las autonomías) fue mayoritariamente en castellano, por lo que "la costumbre y necesidad de expresarse e gallego se había refugiado en las zonas rurales".
En su número uno, "O Correo Galego" apenas incluye noticias o informaciones en el sentido habitual. Copan la mayor parte del espacio artículos de opinión que celebran la aparición del primer diario en gallego.
Además, del presidente de la Xunta, Manuel Fraga, y el alcalde de Santiago, Xerardo Estévez, los dos primeros "suscriptores fundadores", colaboran en este primer número el presidente del Parlamento, Victorino Núñez; el delegado del Gobierno Domingo García Sabell, y el arzobispo de Santiago, monseñor Rouco Varela.
En la primera página de "O Correo Galego", además del editorial aparece destacada, a tres columnas, la noticia del propio nacimiento del periódico, subrayando que llega "con la magia de la noche de Reyes".
También aparece en primera una información con las reacciones tras conocerse ayer la salida del diario: "El país despertó con un 'bombazo' de una iniciativa pionera", titula el periódico, dirigido por Xosé Manuel Rey Nova, que también dirige "El Correo Gallego", y perteneciente a la misma empresa, Editorial Compostelana.
"O Correo Galego" aparece hoy con 56 páginas, al sumar el suplemento "Revista das Letras" (que ya se publicaba con "El Correo Gallego") a las 32 que tendrá habitualmente.
En su primer número, las noticias que aparecen en el diario son pocas y breves, sin incorporar ningún tema tratado con la amplitud y profundidad usual en los periódicos.
La tirada de hoy fue de 15.000 ejemplares, aunque trtará de estabilizarse en 10.000, a la espera de la reacción de los lectores. El director de la publicación, Rey Novoa, aseguró que por el momento el proyecto no cuenta con ninguna ayuda económica externa.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1994
L