Primer año de la detención de la cúpula etarra (I) ---------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bidart, 29 de marzo de 1992, 22,30 horas. Agentes del Raid, un grupo muy especializado de la Policía Nacional francesa, irrumpen en la villa "Etxe Maitia", sorprendiendo en su interior a Francisco Múgica Garmendia, "Pakito" o "Artapalo"; José Luis Alvarez Santacristina, "Txelis", y Joseba Arrregui Erostarbe, "Fittipaldi", la "troika" dirigente etarra. Las fuerzas de seguridad daban aí el golpe más duro a ETA, que supuso el inicio del declive de la banda terrorista.
Este operación policial, realizada en coordinación con la Guardia Civil, fue valorada entonces y continúa siéndolo ahora como un hito fundamental en la lucha antiterrorista, ya que permitió poner entre rejas al número uno de la banda criminal, "Artapalo", a quien se le atribuyen decenas de muertes.
Tras la caida de la dirección etarra, que situó a la organización terrorista en una situción crítica, los sucesivos itentos por constituir una nueva cúpula dirigente etarra fueron abortados por las fuerzas de seguridad de ambos paises, que detuvieron en pocos meses a los presuntos "herederos" de "Pakito", entre ellos Iñaki Bilbao, "Iñaki de Lemona" y Faustino Villanueva, alias "Txapu".
Estas intervenciones policiales permitieron capturar a más de 200 etarras en Francia y España e hicieron descender el número de muertos en atentados terroristas, ya que en los primeros meses de 1992, ETA había desplegado una gran actiidad criminal, asesinando a 19 presonas en tres meses.
Asimismo, estos factores truncaron el objetivo de la banda criminal de hacer del año 1992 una fecha clave para su estrategia, facilitando que los eventos de ese año discurrieran en medio de una tregua unilateral de dos meses fijada por la banda criminal a cambio de una negociación política, pero que concluyó en agosto con el asesinato de dos guardias civiles en Oyarzun.
A partir de ese día, ETA asesinó a cuatro personas más en 1992 y otras trs en los primeros meses de este año, obra, estos últimos, del comando "Guipúzcoa", el único que, junto al que actúa en Madrid, dispone la banda terrorista en la actualidad.
El hostigamiento a ETA siguió dando resultados a lo largo de los primeros meses de este año: el pasado 15 de febrero, la policía francesa asestaba a la banda terrorista el segundo golpe clave de su historia, con el desmantelamiento de su principal fábrica de armas, también en Bidart y a menos de un kilómetro del lugar en el que fuecapturada la cúpula.
Tres días antes, caía en manos de la policía gala Pedro María Gorospe Lertxundi, "Txato el Viejo", considerado el "brazo derecho" del responsable en explosivos y armas de la organización, "Fitti". .
Con anterioridad, eran detenidos los abogados de HB Txemi Gorostiza y Arantxa Zulueta tras constatarse, mediante unas conversaciones con presos etarras grabadas por la policía, que transmitían órdenes de ETA. Pararelamente, durante estos meses se van oyendo cada vez más voces de pesos etarras que abogan por el fin de la violencia.
Un año después, la captura de la cúpula etarra sigue dando sus frutos y está permitiendo a las fuerzas de seguridad desmantelar la banda terrorista. Coincidiendo con el aniversario de su detención, "Pakito" se sienta estos días en el banquillo ante el Tribunal Correccional de París, donde está siendo juzgado junto a otros etarras,
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1993
S