LAS PRIMAS DE LAS COMPAÑIAS DE SEGURO LIBRE CRECIERON EN LOS TRES ULTIMOS AÑOS UN 68 POR CIENTO, SEGUN LA OMC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las primas de las compañías de seguro libre crecieron en los últimos tres años un 68,4 por ciento, mientras que el IPC aumentó en dichoperiodo un 13,1 por ciento, según un estudio realizado este año por una comisión de expertos de la Organización Médica Colegial (OMC).
Los expertos de la OMC señalan que las compañías cobrarán este año a Muface alrededor de un 16 por ciento más por cada prima, cuando el índice de precios lo hará en un 5,5 por ciento.
El informe fue realizado con datos facilitados por 3 de las más importante compañías del sector -Asisa, Adeslas y Sanitas-, dado que atienden a más del 50 por ciento del total de laspersonas aseguradas en el país.
Actualmente, el 13 por ciento de la población española recibe atención sanitaria a través de alguna de las entidades de seguro libre, que gestionan un volumen de primas superior a los 100.000 millones de pesetas.
La situación económico-financiera de las empresas analizadas es buena, con un grado de endeudamiento muy bajo y una estructura financiera equilibrada.
Los gastos de asistencia sanitaria representan un porcentaje muy elevado de las primas, entre el 91, y el 84,5 por ciento, y los beneficios declarados por estas empresas suponen el 2,3 por ciento de la facturación y el 9,7 por ciento de los recursos propios.
ATENCION SANITARIA
El informe señala que la medicina general es el nivel de atención que más gasto origina a las compañías, aunque "su buen funcionamiento reduce las consultas innecesarias a los especialistas e incluso las hospitalizaciones", añade.
Los médicos de cabecera realizaron en 1991 una media de 3,9 actos médicos por asegurado y l número de pacientes asignados a cada facultativo oscila entre 325 y 226.
Los medios de diagnóstico y los análisis clínicos constituyen el segundo capítulo más importante del gasto en asistencia, que ronda el 20 por ciento del total.
Los expertos añaden que una de las entidades estudiadas redujo el número de pruebas diagnósticas en un 12 por ciento, cuando sólo se dieron de baja un 5 por ciento de sus asegurados.
La hospitalización es el apartado responsable del equilibrio económico de esta entidades, que cuentan con un coste total por estancia alto (25.000 pesetas en Barcelona y 20.000 en Madrid) y un ínice de hospitalización por asegurado bajo.
Sobre la remuneración de los médicos, el informe señala que existen grandes diferencias entre las compañías analizadas e incluso dentro de una misma aseguradora, según la especialidad. Los radiólogos y los analistas clínicos son los que más cobran.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1992
EBJ