PRIMARIAS. YAÑEZ: "LA EJECUTIVA NO DEBE VOTAR ENTRE ALMUNIA Y BORRELL"
- "Los dos candidatos son muy superiores a Aznar"
- "Si los órganos territoriales se pronuncian por uno u otro candidato, pueden quedar desautorizados el día 24"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Luis Yáñez, diputao y miembro del Comité Federal del PSOE, opina que en el proceso de primarias la Comisión Ejecutiva Federal "no debe hacer una votación entre Joaquín Almunia y José Borrell, para no violentar determinadas voluntades", aunque decida pronunciarse por el secretario general.
Explicó que la Ejecutiva Federal, según el reglamento, "no solamente tiene el derecho de proponer candidato, sino que parece incluso que tiene la obligación de hacerlo", y consideró evidente que éste será Almunia, "porque sería absurd que la Ejecutiva no propusiera a su dirigente máximo".
"Pero coincido con Borrell", dijo Yáñez en declaraciones a Servimedia, "en que la Ejecutiva no debe hacer una votación entre Almunia y Borrell, porque éste no ha pedido el apoyo de la Ejecutiva Federal (va por la vía de firmas del Comité Federal). La Ejecutiva debe proponer, si lo considera oportuno, a Joaquín Almunia, como parece lógico, sin ni siquiera someterlo a votación de sus miembros para no violentar determinadas voluntades".
BUENOS CANIDATOS
Yáñez considera que tanto Almunia como Borrell "son muy buenos candidatos", dijo antes de explicar que le cuesta trabajo "decir cuál es el mejor. Me parecen los dos muy buenos y sobre todo para lo que estamos eligiendo, que es un candidato que se enfrente a Aznar. Los dos son muy superiores a Aznar, en mi opinión".
Sobre la campaña de las primarias, se mostró partidario de que "de aquí al 24 de este mes la relación debe ser lo más directa posible entre los dos candidatos y los militantes, in que los intermediarios hagamos demasiada ostentación de nuestras preferencias, porque ello -aunque en mi caso sea muy pretenciosa esa afirmación- puede influir en los militantes".
En este sentido, agregó que "hay que preservar el conjunto de los órganos del partido del resultado del día 24". Por ello, opinó que "las ejecutivas regionales, provinciales y locales no deben pronunciarse por un candidato. Sería muy prudente que no lo hiceran. Si cada comité local se pronuncia oficialmente sobre un candiato y en las urnas de esa agrupación sale el otro, se pondría en cuestión la autoridad y la legitimidad de esa dirección, con lo cual se podrían poner en crisis 2.000 agrupaciones".
"Las ejecutivas locales deben, como tales, garantizar que todo el proceso sea transparente, limpio, que los militantes tengan la máxima información, que los candidatos tengan acceso a los militantes; lo que no quita que los dirigentes, individualmente, puedan decir lo que quieran, pero me parecería muy negativo que lo hiciran institucionalmente como órgano de dirección", concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1998
J