PRIMARIAS. LEGUINA DICE QUE LOS AYUNTAMIENTOS SON BASICOS PARA ATACAR EL DESEMPLEO
- Hoy se reunió hoy con el presidente de la Asociación de Parados en Acción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Leguina, aspirante a candidato a la alcaldía de Madrid en las primarias del PSOE, se reunió hoy co el presidente de ADEPA (Asociación de Parados en Acción), Antonio Navarro, a quien explicó sus proyectos, entre los que citó la creación de una Concejalía de Empleo. Aseguró también que si gana las primarias, se verán a menudo para discutir propuestas.
"Los ayuntamientos", dijo Leguina, "son básicos para atacar el desempleo, porque pueden crear empleos de proximidad para intentar acabar con esa desesperanza y con la costumbre de tener detrás miles de parados sin hacer nada".
"Hay servicios", agrgó, "que en una ciudad son necesarios. Los jóvenes o las personas de más edad pueden acompañar a ancianos, a enfermos o a niños. Muchas veces los chavales están en la calle y no en la escuela, por falta de ayuda familiar, y esas ayudas deben llegar también del Ayuntamiento".
Leguina afirmó que del cuarto de millón de parados que hay en Madrid, la mitad son jóvenes, "sobre los que penden la desesperación", y un alcalde puede hacer muchas cosas, excepto, "cruzarse de brazos". "La política no es para salr en la foto".
El presidente de ADEPA explicó al aspirante socialista que una de las cosas que piensa hacer su asociación en las próximas elecciones es recomendar que ningún parado vote "al partido político que los castiga", a aquellos partidos que están en el poder y que no hacen nada por remediar la situación".
Navarro, que aseguró que no pertenece a ningún partido y que, en general, no tiene confianza ciega en ninguno, dijo que Leguina había sido un buen presidente de la Comunidad de Madrid y ue, por tanto, podría ser un buen alcalde.
ADEPA, que se fundó hace cuatro meses, tiene ya 1.600 afiliados y ha mantenido contacto con representes de todos los partidos, así como con responsables sociales y religiosos.
En este sentido, Navarro mostró su indignación por la forma en que había sido recibido en un pleno del Ayuntamiento de Madrid, el pasado día 9, en el que se trató el problema del paro. Sus propuestas, según Navarro, no fueron escuchadas, la mayoría de los concejales estaban leyendoel periódico y Alvarez del Manzano se dedicó a firmar papeles durante la exposición.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1998
J