PRIMARIAS. ALMUNIA PIDIO A LA EJECUTIVA QUE NO SE ESPECULE CON LAS CONSECUENCIAS INTERNAS DE LAS PRIMARIAS
-La dirección socialista expresa su convicción de que el ganador de las primarias será el próximo presidente de Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, pidió hoy a los miembros de la Comisión Ejecutiva - y así se aceptó por éstos- que no se produzca ninguna especulación sobre las consecuencias del resultado de la votación del día 24 en el interior del partido, en respuesta a lo que Cipriá Ciscar definió en la rueda de prensa posterior como "legítima preocupación" de José Borrell para que no se especulase con la posible dimisión del secretario general.
La Ejeutiva socialista constató de manera unánime el carácter "positivo" de este proceso, resaltó el esfuerzo de los candidatos al recorrer toda España para hablar con los afiliados al partido y exponer sus posiciones. Valoró también el interés que las primarias han despertardo en toda la ciudadaní y la movilización que ha provocado entre los afiliados al PSOE.
La Comisión Ejecutiva consideró que hasta el día de la votación (24 de abril) debe primar el interés de seleccionar al mejor candidaro "para goberna", para ser el presidente del Gobierno de España, en la convicción de que en las próximas elecciones habrá un presidente del Gobierno "nuevo y socialista", dijo Ciscar.
REGLAS ACEPTADAS POR TODOS
El secretario de Organización resaltó en la rueda de prensa el respaldo de todos los miembros de la Ejecutiva a las reglas del juego que marcan las normas de funcionamiento del proceso de primarias. "Son reglas que tienden a la transparencia, que establecen garantías para los candidatos y para el buen funcinamiento del conjunto de la organización e igualdad de trato para ambos candidatos", afirmó.
En este sentido, Ciscar manifestó que los responsables orgánicos locales enviarán las papeletas de votación de ambos candidatos a cada uno de los afiliados de su organización, como había solicitado Borrell. Este procedimiento permite no elevar los gastos de la operación y combinar "eficacia y austeridad".
Tampoco tendrán impedimento los candidatos para tener observadores en la votación y recuento de papeltas el día 24, ya que, además de esa posibilidad, el escrutinio será público.
Los dirigentes socialistas consideran que una participación en la votación del día 24 que rebase los 200.000 afialiados se podrá considerar "excelente", dado que no se admite el voto por correo y que no todos residen en las poblaciones donde están sus agrupaciones locales.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1998
J