LA PREVISION DE INFLACION NO SE CUMPLIRA Y EL IPC CERRARA ESTE AÑO EN TORNO AL 2,5%
- Según los servicios de estudios del BBVA y del BSCH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inflación se encuentra actualmente en sus niveles máximos de los últimos años, pero a pesar de que descenderá posiblemente a partir de este mes, esta reducción no será suficiente para que se cumpla el objetiv oficial del Indice de Precios de Consumo (IPC), fijado en el 2%.
Expertos de los servicios de estudios del BSCH y del BBVA, consultados por Servimedia, pronosticaron que una hipotética rebaja de los precios del petróleo no se trasladará de una manera rápida a los consumidores, por lo que el año se cerrará en el entorno del 2,5%.
Manuel Balmaseda, del BBVA, declaró que la previsión del 2% es "demasiado optimista", y estimó que lo más posible es que el crecimiento final sea del 2,5%, a pesar de qu la inflación ya ha pasado su momento más álgido.
A su juicio, el descenso de la inflación ya se dejará notar a partir de este mes, de forma que marzo se cerrará con una inflación interanual del 2,9%. Este retroceso se verá favorecido por la evolución de los precios del petróleo, si bien Balmaseda advirtió de que lo más probable es que esta rebaja no se trasladará a las gasolinas hasta el verano.
Explicó que, como las petroleras no están repercutiendo la totalidad del encarecimiento del crudo en l precio que paga el usuario, tampoco trasladarán inmediatamente una eventual rebaja, para resarcirse del estrechamiento de sus márgenes comerciales.
De esta manera, el principal riesgo que encara el IPC es que el alto nivel del precio de los combustibles se traslade a otros sectores (con el consiguiente aumento de la inflación subyacente) y propicie la desaparición de la moderación salarial.
Por otro lado, María Isabel Cambón, del BSCH, fue un poco más optimista en sus previsiones y apostó por ua tasa del 2,3% como cierre del año, si mejora la cotización del euro y bajan los precios del petróleo.
Se mostró de acuerdo en que los precios alcanzarán su nivel máximo en febrero y en marzo, para comenzar un suave descenso a partir de abril, que dependerá, sobre todo, de la evolución de las gasolinas.
Cambón prevé que en la segunda mitad del año bajará el precio del petróleo, pero antes este factor habrá propiciado subidas indirectas en los sectores del transporte y las materias primas, problea al que se tendrán que enfrentar tanto España como los demás países del euro.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2000
A