Salud

La prevención y el diagnóstico precoz, claves para mejorar el abordaje de las enfermedades hepáticas

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) recordó este miércoles la importancia de la concienciación en la prevención y el diagnóstico precoz de cara a enfrentar un mejor abordaje de las enfermedades hepáticas, principal causa de cirrosis, cáncer de hígado y necesidad de trasplante hepático en España.

Lo hizo con motivo del proyecto ‘Semana de las enfermedades hepáticas’ que ha puesto en marcha con el fin de mejorar el abordaje y las estrategias de prevención de las enfermedades hepáticas, y cuya celebración, hasta el momento, se ha concretado en Andalucía, Asturias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana.

Todas ellas tendrán como objetivo principal la divulgación sobre la prevención de enfermedades hepáticas como el cáncer de hígado, la enfermedad hepática metabólica (hígado graso), la enfermedad hepática asociada al consumo de alcohol o las hepatitis virales.

En todas ellas se realizarán actividades dirigidas tanto a personal sanitario como a pacientes, en las que se compartirán conocimientos y buenas prácticas en hepatología destacando la atención multidisciplinar conjuntamente con otras especialidades hospitalarias y Atención Primaria como elemento esencial; y se pondrá de manifiesto la importancia de la concienciación para la prevención de estas enfermedades y sus factores de riesgo, además de dar visibilidad a la enorme labor que desde estas unidades se ha venido haciendo en los últimos años.

Además, en el transcurso de estas jornadas se realizarán talleres de concienciación y prevención a alumnos de educación secundaria en temas tan relevantes como el abuso de sustancias tóxicas (especialmente el alcohol) y la obesidad, ambas asociadas a un preocupante incremento en la incidencia de cirrosis hepática en adultos en países occidentales.

En este sentido, desde la AEEH resaltaron la importancia de la eliminación de la hepatitis C para prevenir otras enfermedades hepáticas graves y seguir fortaleciendo el liderazgo de España en este ámbito. “Somos hoy en día un referente para todos los países a nivel mundial a pesar de la llegada de la covid-19 que ha frenado en seco todas las iniciativas de eliminación puestas en marcha. La hepatitis C puede derivar en cáncer de hígado y otras patologías si no se trata correctamente y con la mayor brevedad.

Por eso, es necesario abordar la prevención, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes de la manera más eficiente y con la mayor calidad y de esta manera seguir trabajando para alcanzar el objetivo de eliminación de la hepatitis C marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, explicó la secretaria de la Junta Directiva de la AEEH, la doctora Sabela Lens, quien también es Médica adjunta de la Unidad de Hepatitis Víricas del Servicio de Hepatología del Hospital Clínic de Barcelona.

“Las enfermedades hepáticas son en gran medida prevenibles y el diagnóstico precoz es crucial para mejorar el pronóstico de los pacientes. Queremos transmitir a las administraciones sanitarias la necesidad introducir estrategias que permitan diagnosticar precozmente a las personas con enfermedad hepática avanzada, y a la población que a través de prácticas seguras y de un estilo de vida saludable se puede evitar tanto el contagio como el desarrollo de estas enfermedades”, añadió el presidente de la AEEH, el doctor Jose Luis Calleja, Jefe de Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2022
SDM/gja