MURCIA

PREVÉ REDUCIR LAS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO UN 20% POR CIENTO HASTA 2012

MADRID/MURCIA
SERVIMEDIA

El consejero murciano de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, Benito Mercader, presentó hoy la Estrategia de la Región de Murcia frente al Cambio Climático 2008-2012 (Ermcc) que aspira a reducir un 20 por ciento las emisiones de dióxido de carbono, uno de los gases causantes del efecto invernadero.

Además, este documento científico recoge 116 líneas de actuación que se adaptan a las peculiaridades de la región para minimizar los efectos del cambio climático mundial en la comunidad autónoma.

El documento elaborado por los expertos del Observatorio Regional del Cambio Climático, constituido en marzo de 2007, además define las políticas de adaptación a las nuevas condiciones de episodios atmosféricos anómalos, cambios en las temperaturas medias y desplazamientos en la llegada de las estaciones que se sufren a nivel mundial.

La primera parte de la Estrategia se compone de 116 medidas, distribuidas en cinco áreas de actuación que constan de 45 líneas en las que se va actuar para reducir las emisiones de CO2, conocer el impacto del cambio climático y minimizar su impacto y explotando las oportunidades de adaptación que se presenten.

Entre las propuestas se encuentra minimizar el consumo de materiales y de energía en la producción de los bienes y servicios; reducir la utilización y dispersión de sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente; la reutilización y reciclaje de los materiales y minimizar generar residuos, vertidos y emisiones; preservar los recursos naturales y promover el uso de los renovables; aumentar la durabilidad de los productos e incrementa la intensidad de utilidad de bienes y servicios; y preservar los recursos naturales.

En la segunda parte se reflejan las iniciativas para adaptar la Región, con dos ejes fundamentales: contempla como primer eje de actuación conseguir compromisos voluntarios para cambiar las pautas de producción y consumo de ciudadanos, administración y empresas; y en segundo lugar, a través del Observatorio Regional del Cambio Climático, para generar el conocimiento y la participación para alcanzar una adaptación eficaz de la región a los impactos del cambio climático.

Algunas de las medidas más singulares son los programas para compartir coche; la renovación de los electrodomésticos y sistemas de refrigeración por otros de mayor eficiencia energética; la apuesta por la reutilización de productos de desecho para producir energía; o minimizar el uso de papel con la gestión electrónica de documentos como las facturas.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2008
L