PRESUPUESTOS. LA REFORMA DEL IRPF HA SUPUESTO UN AHORRO DE 1,7 BILLONES PARA LOS CONTRIBUYENTES ESPAÑOLES EN DOS AÑOS
- Montoro defiende que los presupuestos están preparados para superar la crisis internacional
- 250.000 personas con minusvalía se han beneficiado de las deducciones fiscales para mejorar sus viviendas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que la reforma del IRPF acometida por el Gobiern les ha supuesto a los contribuyentes españoles un ahorro de 1,7 billones en dos años: 800.000 millones en el ejercicio fiscal de 1999 y 900.000 millones en la del 2000.
Este fue uno de los datos ofrecidos hoy por Montoro durante su intervención en el debate de los Presupuestos Generales del Estado para el 2002 y la Ley de Acompañamiento, que defendió como las cuentas con las que España superará la actual crisis internacional creciendo a un ritmo económico superior a la Unión Europea y a otros países esarrollados.
Montoro aseguró que la rebaja de impuestos acometida por el Gobierno del PP ha permitido a los españoles ahorrarse una media de 64.000 pesetas en su última declaración de la renta y ésto será tomado por el Gobierno como base para presentar, a mediados del 2002, su nueva rebaja del IRPF, que entrará en vigor en 2003.
El titular de Hacienda aseguró que los presupuestos se han construido sobre la base del equilibrio presupuestario y, en este sentido, afirmó que el Gobierno cerrará 2001con déficit cero, a pesar de la ralentización de la economía en los últimos meses y de que el Ejecutivo se ha visto obligado a revisar sus previsiones de crecimiento.
Para Montoro, todas las medidas que incluyen los presupuestos para el 2002, tanto en el capítulo de gastos como de ingresos, "están orientadas a estimular la actividad económica" y anunció que España se situará el próximo año en un nivel de convergencia con la Unión Europea del 85%, por encima del 83,4% actual.
En el capítulo de empeo, Montoro aseguró que se crearán 280.000 nuevos puestos de trabajo y que la Seguridad Social seguirá creciendo al ritmo de los últimos años, lo que garantizará los ingresos por cotizaciones.
LA DISCIPLINA DE RATO
Montoro hizo una especial mención al ministro de Economía, Rodrigo Rato, de quien dijo que ha sido el adalid del Gobierno en el logro de liberalizar la economía española a la vez que se impulsaba la disciplina fiscal y el control del gasto público.
El titular de Hacienda defendió, a esar de otras previsiones, que la economía española crecerá un 2,9% gracias a la confianza en la recuperación mundial en el segundo semestre del 2002.
Además, según explicó, el mejor control de la inflación -que mantiene una tendencia a la baja- y la caída del precio del petróleo ayudarán también a mantener el crecimiento, a lo que hay que añadir los bajos tipos de interés, que impulsarán el consumo y la inversión de las empresas.
También defendió el paquete de medidas fiscales en apoyo de las emresas y dijo que se trata de dinamizar el funcionamiento de las pymes para que sigan siendo competetitivas y generando empleo en España.
GASTO SOCIAL
Montoro aseguró que los presupuestos para el 2002 dan prioridad al gasto social, que concentra el 52% del gasto total contemplado en las cuentas públicas para el próximo año.
Las pensiones alcanzarán un gasto equivalente al 9% del PIB, a lo que hay que añadir los beneficios fiscales para los planes de pensiones, tanto de carácter individual como d empresa.
El titular de Hacienda destacó especialmente que, dentro de las medidas de carácter social, 250.000 personas con minusvalía se han beneficiado en los dos últimos ejercicios de las deducciones fiscales para reforma de vivienda.
Por otra parte, defendió la ampliación de la prestación por maternidad en un 12,6%, además del dinero destinado a políticas de solidaridad.
Finalmente, Montoro realizó una revista por las partidas presupuestarias más importantes de los presupuestos y destacó l incremento de gasto en I+D, en política de defensa y seguridad ciudadana, en Justicia y en inversión.
"Los presupuestos prolongan el crecimiento de la renta y del empleo, contribuyen a la estabilidad de los precios, aseguran la protección social, facilitan nuevas bajadas de impuestos, garantizan una inversión pública elevada y sostenida y reducen la deuda pública", finalizó el titular de Hacienda.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2001
C