PRESUPUESTOS. RATO REBAJA UNA DECIMA EL ULTIMO OBJETIVO DE DEFICIT DEL GOBIERNO PARA ESTE AÑO Y LO SITUA EN EL 1,3%
- Pide un pacto nacional para abaratar la vivienda y anuncia rebajas del IVA para sectores intensivos en empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Econmía y Hacienda, Rodrigo Rato, dijo hoy en el Congreso que el déficit público se reducirá este año al 1,3% del Produto Interior Bruto (PIB), lo que supone una rebaja de una décima sobre la última previsión del Gobierno para el presente año.
Durante el debate de totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos del Estado para el año 2000, Rato dijo que "nuestras cuentas públicas están más saneadas que las del conjunto de los países que hemos fundado el euro. En el año 2000, nuestro déficit público se situaá claramente entre los más reducidos".
El responsable de Economía marcó también distancias con la gestión de anteriores gobiernos socialistas al afirmar que es la eficiencia de la política económica desarrollada por el Gobierno del PP lo que permite ahora afirmar al Ejecutivo que "no estamos como hace tres años y medio ante un problema de déficit público insostenible. Hoy nos planteamos alcanzar el superávit presupuestario a partir del año 2001".
"Hoy", agregó Rato, "no estamos ante el riesgo de o pagar las pensiones o aconsejando a los españoles menores de 40 años que no cuenten con una pensión pública".
"La holgada ejecución del Presupuesto para 1999", añadió el ministro, "nos permiten plantear como objetivo de déficit para el 2000 el 0,8% del PIB, lo que supone que, por primera vez, se plantea un objetivo situado por debajo de la senda planteada en el Programa de Estabilidad". "El objetivo de superávit debe alcanzarse", agregó, "a comienzos de la próxima legislatura, si queremos seguir creiendo y creando empleo intensamente".
Entre los logros de su política económica, dijo, figura el haber creado las condiciones para llevar a cabo la reforma del IRPF, que es la que está actuando con un motor de creación de empleo en el contexto de crisis mundial, al promover uno de cada 6 puestos de trabajo creado en 1999.
VIVIENDA
Sin embargo, Rato dijo que España tiene aún asignaturas pendientes como el empleo, para lo que defiende el mantenimiento de una política que favorezca las inversionesde las empresas y abarate el coste laboral. En este sentido, defendió la propuesta del Gobierno de rebajar la cotizaciones sociales, y agregó que este es el inicio de una senda que el Gobierno deberá reforzar en el futuro.
También apuntó las dificultades de acceso a la vivienda, sobre todo para los jóvenes, y vinculó el problema con el actual sistema de financiación de las corporaciones locales. Por ello, pidió un pacto nacional de todas las administraciones públicas para abaratar la vivienda.
Rao relató otras medidas incluidas en sus presupuestos para el año que viene, como la rebaja del IVA en sectores económicos intensivos en mano de obra, sobre todo en determinadas actividades del sector servicios, entre ellas áreas de negocio como las peluquerías o la albañilería.
El responsable de Economía dijo que "los Presupuestos para el 2000 son posibles porque se asientan en el esfuerzo de los últimos tres años y medio, lo que permite hoy al Gobierno presnetar las cuentas más saneadas de nuestra deocracia".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1999
G