PRESUPUESTOS. RATO ANUNCIA UNA REBAJA DEL OBJETIVO DE DEFICIT PARA 1998 Y LO DEJA EN EL 2,1%, FRENTE AL 2,4% INICIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, anunció hoy en el Congreso de los Diputados que el Gobierno ha revisado nuevamente a la baja el objetivo de déficit público -los "números rojos" de las administraciones públicas que se preveían a comienzos de año-, al situarlo en el 2,1% a finales del ejercicio, frente al 2,4 previso al empezar 1998.

En concreto, Rato dijo que el Gobierno prevé acabar el año con un déficit del Estado del 1,7% del PIB, frente al 1,8% en que lo había dejado en la última revisión. Esto, dijo, supone una rebaja de una décima, que se suma a las 3 ó 4 que ya se han rebajado a lo largo del año.

Rato destacó que estas cifras son consecuencia del rigor que el Gobierno viene aplicando desde el primer momento en las cuentas públicas, con el aprovechamiento de las privatizaciones para sanear el sector úblico empresarial y reducir su carga financiera, además de permitir refinanciar deuda a precios más bajos.

Afirmó que esta estrategia de reducción del déficit público es la clave de la política económica del Gobierno, y en ella está el origen de otras medidas que los ciudadanos ya notan, como la bajada de impuestos a las pequeñas y medianas empresas y, por primera vez en 20 años, a las familias, a través de la reforma del IRPF.

El ministro dijo que otro aspecto de la calidad de la política del Gbierno es que la reducción del déficit se está haciendo sin perjudicar el gasto social y las políticas de fomento del empleo.

En este sentido, apuntó que hasta septiembre se han creado en España 405.000 empleos netos, tres veces más que la media de la Unión Europea.

El empleo, añadió, está en la primera línea de objetivos de política económica del Gobierno y de ahí la importancia que se está dando al diálogo con los agentes sociales para flexibilizar el mercado laboral con medidas como el contrat a tiempo parcial, que eviten recurrir a recortes del gasto donde más falta hace u obliguen a destinar más a coberturas de paro, en lugar de destinarlo a fomentar el empleo.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1998
G