PRESUPUESTOS. PSOE E IU REGISTRAN SENDAS ENMIENDAS A LA TOTALIDAD DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES PARA 1997

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE e IU presentaron esta tarde en el Registro del Congreso de los Diputados sendas enmiendas a la totalidad del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1997 aprobado por el Ejecutivo de José María Aznar.

El portavoz socialista en la Comisión de Presupuestos, José Borrell, declaró a los periodistas que a su grupo le hubiera gustado no tener que tomar esta medida y colaborar en la aprobación de un presupuesto que cumpla "de verdad" con las exgencias de la convergencia europea, "distribuyendo el esfuerzo que ello requiere de una forma equitativa entre los distintos sectores de la sociedad".

Borrell explicó que los socialistas están de acuerdo con los objetivos de la unión económica y monetaria, pero acusó al Gobierno de poner en marcha una estrategia equivocada y de refugiarse en una "declaración voluntarista de intenciones y en un conjunto de previsiones presupuestaria de escasa credibilidad".

Respecto a las críticas surgidas desde e Ejecutuvo y el PP por el hecho de que sea Borrell quien intervenga en la tribuna para defender la enmienda socialista y no Felipe González, el ex ministro tildó de anecdóticos estos reproches y dijo que los populares deberían estar más preocupados por saber qué va a decidir la Comisión Europea respecto a sus "malabarismos contables y al pretendido agujero de 1995".

"El Gobierno tiene que acostumbrarse a no pretender ser la oposición de la oposición. No les pagamos para eso, sino para que hagan de Goberno. Y hacer Gobierno no consiste en decidir quién debe criticarles, sino en presentar proyectos que resistan la crítica".

FONDOS DE COHESION

Borrell insistió en que los "malabarismos contables" del PP costarán mucho dinero a los españoles, porque en Europa "no los van a entender y pueden reaccionar suprimiendo los fondos de cohesión".

Por su parte, la portavoz de IU en la Cámara Baja, Rosa Aguilar, manifestó que los presupuestos de Aznar son una fotografía de lo que significa para el país un obierno de la derecha y son "los más antipopularees que hemos sufrido desde la transición democrática".

"Son una soga", añadió, "que el Partido Popular ha colocado en el cuello de cada ciudadano. Y no dan respuesta al problema del paro y prevén recortes duros en materias de Sanidad y Educación, lo que comportará un duro golpe para el Estado del Bienestar".

Igualmente, destacó que son reflejo de la política fiscal del PP, "que supone que en esta sociedad van a pagar los que menos tienen y van a teer una cierta displicencia aquellos que gozan de una mejor situación económica".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1996
M