PRESUPUESTOS. EL PSOE CRITICA QUE LOS PRESUPUESTOS SE SUSTENTAN EN PREVISIONES Y ESTIMACIONES CARENTES DE LA MENOR CREDIBILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El GrupoSocialista critica que los Presupuestos Generales del Estado para el año 2001 se sustentan en previsiones y estimaciones del entorno económico "carentes de la menor credibilidad".
Este grupo pone como ejemplo, en la motivación de la enmienda de totalidad a los Presupuestos que ha presentado hoy, que "la previsión de inflación del 2 por ciento está más basada en el deseo que en la realidad, como vienen advirtiendo reiteradamente la mayoría de expertos y organismos internacionales".
Por ello, agreg que los Presupuestos aparecen "como un mero ejercicio contable al objeto de su presentación como los primeros con déficit cero" y critica que ese déficit cero "sólo se sustenta en el esfuerzo de los trabajadores cuyas cotizaciones sociales son las que permiten el supuesto equilibrio de las cuentas del Estado".
En opinión del PSOE, esa previsión "consolida la progresiva pérdida de poder adquisitivo de la mayoría de los ciudadanos, en un ejemplo claro de cómo entiende el Gobierno la distribución de losefectos beneficiosos del actual ciclo económico, ciclo que, por cierto, está empezando a dar muestras de inquietantes incertidumbres sin que el Gobierno sea capaz de adoptar la más mínima medida al respecto".
Agrega la enmienda socialista que los Presupuestos continúan restringiendo, además, las inversiones públicas -fenómeno agravado por la escasa y defectuosa ejecución posterior- lo que va en detrimento de la necesaria modernización de la estructura económica de España.
Asimismo, resalta que, "n aras al tan publicitado déficit cero, se perjudican aquellas actuaciones necesarias para lograr la convergencia real con los países de nuestro entorno; las carencias en materia educativa, sanitaria, de empleo, etc, hacen del Presupuesto un instrumento regresivo e insolidario generador de mayores desigualdades sociales y territoriales".
También critica "por regresivo" que los impuestos indirectos superan ya claramente a los directos".
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2000
J