PRESUPUESTOS. PSOE, CiU Y PNV ECHAN ABAJO LAS ENMIENDAS A LA TOTALIDAD DE IU Y PP

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista, CiU y PNV echaron abajo las enmiendas a la totalidad al proyecto de Ley de Presupuestos para 1995 presentadas por Izquierda Unida y el Grupo Popular, tras un arduo debate que transcurrió durante la tarde de ayer y la mañana de hoy miércoles.

El ministro de Economía, Pedro Solbes, se mostró "satisfecho" al presentar unos Presupuestosque insistió en calificar como "los de la recuperación" y contar con el apoyo político de CiU y PNV y el social derivado de los acuerdos con los sindicatos sobre pensiones y las retribuciones de los funcionarios, además del respaldo de las comunidades autónomas, tras el pacto sobre el nuevo modelo de financiación de la sanidad.

El ministro agradeció su apoyo a los grupos nacionalistas, si bien éstos plantearon algunas objeciones, como la del portavoz de CiU, Miguel Roca, que reclamó una mayor reducció de las cuotas sociales mediante la financiación de prestaciones no contributivas a través de los impuestos.

Solbes respondió que "habrá que continuar en esta misma línea", de disminución de las cargas que pesan sobre las empresas, pero advirtió que se ceñirá a las conclusiones a que llegue la Ponencia sobre la Seguridad Social que lleva cuatro meses trabajando en el Congreso.

Por su parte, el portavoz del PNV, Jon Zabalía, mostró el apoyo a las Cuentas del Reino, pero insistió en considerar exceivo el gasto público.

La crítica de la oposición se centró en las posibles tensiones inflacionistas que, tras el incremento del IVA en un punto, pueden trastocar la economía en 1995.

LA INCOGNITA DE LA INFLACION

Solbes calificó de "gran incognita" el posible incremento de la inflación para el próximo año, si bien, aseguró que la previsión del Gobierno del 3,5 por ciento para finales del 95 es "teórica y realista".

Reconoció, sin embargo, que la subida del IVA, supondrá un incremento en la asa del IPC del 0,5 por ciento: 0,8 por ciento por el incremento del impuesto, menos el 0,3 por ciento que prevé de recorte de los precios como consecuencia de la reducción de las cuotas sociales.

El ministro de Economía insistió también en que la reducción del déficit público previsto por el Gobierno no es más que el fijado en el Programa de Convergencia, y negó la posibilidad de reducir aún más el gasto público.

Insistió en que para 1995 se crearán 200.000 puestos de trabajo, si bien admitió qu el próximo año podría registrarse un fuerte aumento de la población activa, que frenaría el descenso del paro.

El proyecto de Ley sobre los Presupuestos para 1995 tendrá ahora que ser debatido al Senado, donde después de su aprobación se remitirá, de nuevo, a la Cámara Baja, para ser aprobado antes del 31 de diciembre.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1994
J