PRESUPUESTOS. EL PP ADVIERTE QUE EL ESTADO NO ASUMIRA LAS DEUDAS QUE GENEREN LAS EMPRESAS PUBLICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado no va a seguir asumiendo las deudas de entes y empresas públicas y a partir de ahora habrán de tener capacidad paa endeudarse por si mismas, aunque sigan contando con el aval estatal, según afirmaron hoy en rueda de prensa los portavoces parlamentarios del PP Fernando López Amor y Federico Utrera.
Según Utrera, portavoz de Economía del grupo popular del Senado, el criterio que seguirá el Gobierno con el proyecto de ley de Presupuestos que acaba de aprobar es "que las deudas las paga quien las genera".
"Las deudas tienen que aparecer en las cuentas de quien las genera y si es un ente público, una empresa o u organismo, ése es el que hacer frente a sus deudas. No puede ocurrir como hasta el año pasado, que deudas contraídas por un ente público sean asumidas por el Estado y los pasivos pasen al Estado y la empresa quede limpia de ellos", agregó Utrera.
Fernando López Amor, portavoz de Presupuestos del PP en el Congreso, argumentó que la estrategia de que el Estado asumiera a su cargo deudas de otros organismos no permitía una política sana de endeudamiento de estas empresas públicas. "Vamos a intentar que ada organismo y cada entidad cumpla de verdad sus cuentas y sus responsabilidades, y por supuesto, sus deudas", dijo.
Los representantes del grupo parlamentario popular mostraron su pleno apoyo al proyecto de Presupuestos presentado ayer por el Gobierno de José María Aznar, que tiene como virtudes, en palabras de López Amor, el favorecer la creación de empleo -hasta 240.000 puestos de trabajo-, conseguir la cohesión social, consolidar la vertebración territorial y el desarrollo de España con respectootros países europeos.
López Amor añadió que los presupuestos confirman que no habrá un aumento de la presión fiscal, que prestaciones como la sandidad y las pensiones crecerán por encima incluso del IPC previsto para el año que viene (2,6%), que se va a intensificar la lucha contra el fraude y que la Administración hará un "esfuerzo" presupuestario que "nunca recaerá sobre las capas más desfavorecidas". "Son los presupuestos necesarios, los que había que hacer", apostilló.
En cuanto a la subidaanunciada en el Presupuesto de las retenciones del Impuesto de Sociedades a las grandes empresas, el portavoz popular aclaró que simplemente se trata de elevar los pagos a cuenta, ya que el tipo del tributo se mantiene igual.
"Las empresas no harán un mayor esfuerzo porque el Impuesto de Sociedades va ligado a los beneficios", indicó López Amor, quien recordó además que actualmente en este impuesto apenas se registran devoluciones del Estado a lo adelantado por las empresas.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1996
L