PRESUPUESTOS. EL PNV CONDICIONA SU APOYO A LOS PRESUPUESTOS A QUE SE TRANSFIERA A EUSKADI LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL INEM

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del PNV, Jon Zabalía, cuestionó hoy el apoyo de su grupo al Gobierno central a través de la Ley de Presupuestos del Estado para 1999. "No nos llamen socios", dijo Zabalía, "ni nos pidan que apoyemos el presupuesto, si quieren nuestro apoyo tendrán que ganárselo cumpliendo la sgunda parte del acuerdo de investidura".

En este sentido, el diputado vasco condicionó su apoyo a los presupuestos del año que viene a un acuerdo con el Gobierno central para la transferencia a Euskadi de las competencias del INEM y la Seguridad Social.

A su juicio, la descentralización de la gestión en Seguridad social y en el INEM, forma parte del desarrollo del Estatuto de Guernica, que se encuentra parado por este motivo. Para el gobierno, no obstante, no es imprescindible el apoyo del PNV paa sacar adelante los presupuestos, porque le basta con el respaldo de CiU y Coalición Canaria.

"No sirve que el Gobierno exprese su disposición a llegar un acuerdo en esta materia" indicó Zabalía, "porque eso ya lo han dicho ya más veces y no nos vale".

Además, el PNV expresó otros puntos de desacuerdo con las cuentas públicas que el Ejecutivo ha llevado al Parlamento. Por ejemplo, que peca de "triunfalista" al minusvalorar los efectos de la crisis financiera internacional, cuando está demostradoque economías tan sólidas como la del Japón pueden sufrir importantes recesiones.

El portavoz peneuvista manifestó que a su grupo no le cuadran las cuentas del IRPF para 1999, ni el déficit público. También afirmó que el ingreso a través del IVA no será el que recoge el presupuesto porque el consumo privado decrecerá notablemente a lo largo del próximo año.

Otros aspectos claves para Zabalía son el gasto del sanitario y el de seguridad social, que si no se controla, continuó, pondrá en peligro elsistema que se acordó en los Pactos de Toledo.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1998
E