PRESUPUESTOS. EL PARLAMENTO RECHAZA LOS PRESUPUESTOS PARA 1996 Y PIDE ELECCIONES ANTICIPADAS
- Sólo el PNV planteó cuestiones económicas en un debate en el que Solbes contestó a los reproches políticos de los grupos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados rechazó hoy el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1996 por 183 votos en contra, 158 a faor y una abstención, mientras que todos los grupos parlamentarios, a excepción del PSOE, solicitaban la convocatoria de elecciones anticipadas.
Tras la sesión de ayer, en la que intervinieron el presidente del PP, José María Aznar, y el vicepresidente del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, Rafael Ribó, hoy el ministro de Economía, Pedro Solbes, respondió a los portavoces del resto de los grupos, que centraron su rechazo a dicho proyecto en razones políticas.
Sólo el PNV recordó al ministro l escasa reducción del paro, la falta de ideas en materia fiscal y la falta de competencias tranferidas al País Vasco realizadas por el Gobierno.
El portavoz de Convergència i Unió, Joaquim Molins, reiteró la tesis expuesta por CiU en las últimas semanas de que "es tiempo ya de clarificación electoral y no de aprobación de unos presupuestos".
Molins manifestó que la situación de "colapso" que sufre el Ejecutivo de Felipe González "no permite ya confiar en su capacidad" para ilusionar a los ciudadaos ni afrontar los retos económicos pendientes.
Para demostrar que su grupo no pide la devolución de estos presupuestos por razones económicas, sino políticas, el portavoz de CiU hizo un pormenorizado análisis de la colaboración de CiU con el PSOE a lo largo de la legislatura y reconoció que el balance ha sido "globalmente positivo".
PNV: PARO Y TRANSFERENCIAS
El diputado del PNV Jon Zabalía justificó la presentación del grupo vasco de una enmienda a la totalidad a los Presupuestos por las insuicientes medidas económicas planteadas en el proyecto, la insostenible crisis política y la falta de cumplimiento del Gobierno.
Zabalía aludió a la falta de transferencias de competencias al País Vasco que figuran en el proyecto de ley, con las que, según el PNV, el Gobierno "no ha cumplido. Por eso sus Presupuestos se quedan solos, como su Gobierno". "Hemos demostrado coherencia para la estabilidad del país y ustedes no", añadió.
El diputado del PNV afirmó que el Gobierno "ha perdido un tiempo pecioso" para reducir el paro y aseguró que, en materia tributario, "faltan ideas" para atajar el fraude y para reformar el sistema fiscal.
COALICION CANARIA Y GRUPO MIXTO
El diputado de Coalición Canaria (CC) José Carlos Mauricio aseguró que la actual crisis política impide aprobar unos Presupuestos marcados, a su juicio, por una política económica con la que se ha incrementado la deuda pública.
Mauricio pidió la convocatoria de elecciones anticipadas con carácter urgente para el mes de diciembe o febrero: "Es gravísimo no tener Presupuestos, por eso hay que convocar elecciones", afirmó.
Asimismo, las diferentes fuerzas políticas integradas en el Grupo Mixto solicitaron la devolución del proyecto de ley y la convocatoria de elecciones anticipadas
Por su parte, el portavoz del PSOE, Joaquín Almunia, criticó al resto de los grupos y advirtió que con la devolución de los Presupuestos "nadie saldrá ganando". Por último, lamentó que "ni su contenido, ni el debate, ni las ofertas de diálogo,hayan podido evitar" la devolución.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1995
J