PRESUPUESTOS. MONTORO DICE QUE LA SEGURIDAD SOCIAL TENDRA UN SUPERAVIT DEL 0,9% DEL PIB, EL DOBLE DE LO PREVISTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció hoy en los pasllos del Congreso que la Seguridad Social cerrará el 2003 con un superávit del 0,9% del PIB (casi 7.000 millones de euros), más del doble del 0,4% de superávit previsto inicialmente por el Gobierno. Esta mejora se debe al aumento de los ingresos por cotizaciones sociales, arrastradas por la creación de empleo.
Montoro explicó así, en el "buen comportamiento" de estos ingresos, el anuncio que realizó ayer en el sentido de que las cuentas de 2003 cerrarán con un superávit del 0,5% del PIB, es decir, uno 3.500 millones de euros.
Según dijo, estos logros animan al Gobierno a continuar con su política de reducción selectiva de las cotizaciones a la Seguridad Social para los colectivos que más problemas tienen a la hora de acceder al mercado laboral (mujeres, discapacitados, mayores de 45 años, parados de larga duración,...), porque está dando buenos resultados y está fomentando la creación de empleo.
Montoro insistió en el buen comportamiento que han tenido también durante el presente ejercicio la grandes categorías tributarias, que han contribuido al superávit según el siguiente orden: IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades e Impuestos Especiales.
El titular de Hacienda lanzó una advertencia a los autónomos y empresarios, para los que se han congelado los módulo de IVA e IRPF en 2004, y les recordó que el Gobierno estará vigilante en la formación de precios, para evitar que repunte la inflación.
"Estaremos vigilantes sobre la evolución de los beneficios de aquellos sectores económicos que se stén beneficiando en exceso de una evolución de los precios inconveniente para el conjunto de la sociedad española, para eso tenemos la política tributaria y la utilizaremos cuando entendamos que es necesario hacerlo", dijo Montoro.
Por último, se refirió a la abstención de CiU en la votación de los Presupuestos, la primera vez que esto ocurre en un gobierno del PP, y confió en que los apoye finalmente una vez transcurridas las elecciones catalanas.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2003
M