PRESUPUESTOS. MAS (CIU) APUESTA POR EL ACUERDO CON EL GOBIERNO Y ANUNCIA UN "INCREMENTO SUSTANCIAL" DE LA INVERSION EN CATALUÑA

- El montante total de la inversión directa del Estado en Cataluña podría superar los 200.000 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Economía de la Genralitat de Cataluña, Artur Mas, se mostró optimista en cuanto a las posibilidades de acuerdo con el Gobierno sobre los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000. Anunció, además, que el próximo curso habrá un "incremento sustancial " de la inversión directa del Estado en su comunidad autónoma.

Mas hizo esta valoración en el curso de una rueda de prensa ofrecida esta tarde después de su entrevista con el ministro de Economía, Rodrigo Rato, en la que han intentado dar forma al incipiente acuerd que hay entre ambos sobre las cuentas del Estado para el año próximo.

Según el consejero, la reunión de hoy ha sido "globalmente positiva" y ha puesto en evidencia una clara sintonía sobre las líneas básicas de los Presupuestos.

Mas insistió en puntulizar que la cercanía de las elecciones catalanas, convocadas para el 17 de octubre, no obstaculizarán la consecución del consenso ni la realización de los esfuerzos necesarios por ambas partes para lograr el acuerdo.

Las dos partes coinciden enseñalar como objetivos básicos de los próximos Presupuestos la reducción del déficit al 1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), conseguir un crecimiento de la economía y unos niveles de creación de empleo superiores a la media europea, consiguiendo que no se disparen los precios.

La negociación de hoy se ha centrado sobre aspectos de la reducción de los peajes en las autopistas catalanas, ya acordado; los incentivos fiscales a la inversión empresarial en I+D, las pensiones y el incremento de l inversión directa del Estado en Cataluña.

En este terreno, Mas anunció un "incremento sustancial" de las inversión directa del Estado en Cataluña, aunque sin entrar en detalles sobre su volumen. Según dijo, la Generalitat tiene garantizado conseguir el 15 por ciento del total de la inversión regionalizable del Estado, aunque Mas mantiene la esperanza de aumentar esta cifra durante la negociación.

Fuentes de la Generalitat situaron en torno a los 200.000 millones de pesetas el monto total de la iversión y reconocieron que esa cifra supera en varios puntos la media de incremento de la inversión del Estado en el resto de las comunidades autónomas, situado en el 7,1 por ciento.

En materia de pensiones, Artur Mas defendió la mejora de las retribuciones de los pensionistas mediante un acuerdo global en el seno del Pacto de Toledo y reconoció el Gobierno es consciente de que en esta situación económica es necesario redistribuir la riqueza para favorecer a los que tienen menos ingresos.

A su jucio, los Presupuestos del 2000 deben tener "sensibilidad social", porque en un momento de expansión económica como el actual "la gente que más lo necesita debe ser objeto de atención de los poderes públicos".

CiU es favorable, por tanto, a la creación de un fondo de reserva, aunque no concede demasiada importancia a la cantidad inicial con la que se dote dicho fondo, puesto que si persiste la tendencia al superavit en la Seguridad Social el fondo se irá nutriendo con los excedentes cada año.

Por u parte, el portavoz parlamentario de CiU, Josep López de Lerma, afeó la conducta a los socialistas a los que hizo un llamamiento a la "sensatez" para que propicien una renovación consensuada del Pacto de Toledo y abandonen su actitud "apriorística" respecto al incremento de las pensiones.

En la reunión de hoy ni el Gobierno ni el consejero de la Generalitat han hablado de la posible cuantía del incremento de las pensiones mínimas y Artur Mas no quiso pronunciarse sobre el incremento de 2.000 pesetas ensuales que reclama el PSOE.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1999
SGR