PRESUPUESTOS. LOPEZ DE LERMA (CiU) NO CONSIDERA EXTRAÑO QUE GONZALEZ NO INTERVENGA EN EL DEBATE PARLAMENTARIO

MADRID
SERVIMEDIA

Josep López de Lerma, portavoz de CiU en la Mesa del Congreso de los Diputados, cree que hubiera sido mejor que Felipe González participara en el debate de los Presupuestos Generales del Estado para 1997, aunque también considera lógico que habiendo dejado recientemente la Presidencia del Gobierno su lugar lo ocupen otros destcados diputados socialistas, como José Borrell o Juan Manuel Eguiagaray.

"Yo creo más en el contenido del discurso de la oposición que en quién hace el propio discurso", agregó. "Tiempo habrá para la confrontación dialéctica entre el señor González y el señor Aznar".

En su opinión, estos Presupuestos "obedecen a un objetivo, que es estar en el grupo de países capaces de integrar el núcleo dirigente de Europa", y "obedecen a una realidad, la que existe en España en cuanto a gasto público, en cuant a déficit, en cuanto a balanza de pagos, en cuanto a paro, etc.".

López de Lerma declaró a la Cadena Ser que el proyecto de ley que hoy comienza a debatirse en el Parlamento tiene también la voluntad política de mantener al Gobierno y cumplir los acuerdos firmados por el PP y CiU para asegurar la normalidad de una legislatura en la que el partido gobernante no tiene mayoría absoluta.

Respecto a la financiación autonómica, expresó su deseo de que se alcance un acuerdo entre todas las fuerzas políicas, pero agregó que "curiosamente quienes no han estado por ese consenso han sido las comunidades gobernadas por los socialistas". A este respecto, recordó que el nuevo modelo cuenta con el apoyo mayoritario del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Agregó que, en definitiva, el nuevo modelo de financiación aumenta la participación de las comunidades autónomas en el IRPF, algo "que estaba en el programa electoral socialista, y no estaba en el programa del PP"; otorga una corresponsabilidad fiscal algo por lo que también abogaba el PSOE, y da competencia normativa a los parlamentos autonómicos.

"Por lo tanto, yo no creo que sea un proyecto de ley que vaya a provocar desequilibrios, que sea insolidario, ni muchísimo menos; es un proyecto de ley que va a asegurar una financiación correcta a las comunidades autónomas y que va a obligarles a tener en cuenta tanto los ingresos, como los gastos, como la propia capacidad normativa de sus propios parlamentos", indicó.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1996
CAA