PRESUPUESTOS. IU ACUSA AL GOBIERNO DE EMPLEAR EL PRESUPUESTO PARA PAGAR A CIU Y COALICION CANARIA SU APOYO PARLAMENTARIO

MADRID
SERVIMEDIA

Pedro Antonio Ríos, miembro de la Presidencia Federal de Izquierda Unida, afirmó hoy en rueda de prensa que en los Presupuestos Generales del Estado para 1998 hay partidas que no se basan en un criterio presupuestario, sino a que el Gobierno paga con ellas el apoyo parlamentariode CiU y Coalición Canaria.

En su opinión, son unos presupuestos que, a lo sumo, se limitan a distribuir "asignaciones que hasta ahora no estaban comprometidas y lograr así el mantenimiento del apoyo de investidura".

Este es uno de los motivos por los que el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya va a presentar una enmienda a la totalidad del proyecto de Presupuestos presentado por el Gobierno.

De esta forma, señaló Pedro Antonio Ríos, todos los ciudadanos "pesarían ás de lo que están pesando en las propuestas del Gobierno".

A su juicio, el proyecto presupuestario del Ejecutivo apuesta por entrar en el euro "cuanto antes" sin preocuparse por el peso que España debe tener dentro de la Europa común. Además, consideran que el Ejecutivo pretende un "desarrollo liberal a ultranza que significa reducir el peso del interés general y de lo público a límites incalculables".

Pedro Antonio Ríos reiteró que con el crecimiento económico es posible "estimular e incentivarpolíticas que vayan al reparto de empleo sin trasgredir ninguna de las leyes actuales", ya que con la legislación actual se puede conseguir fomentar la contratación de sustitución y actuar "fiscal y socialmente" sobre las horas extraordinarias.

"La alegría que existe en España por que los tipos de interés bajan, porque el IPC está contenido y por tanto nos gastamos menos en comprar puede ser truncada por estos presupuestos, a pesar de cumplir los requisitos paralelos, a pesar de tener el euro", concluó.

Por último, Pedro Antonio Ríos consideró que, a pesar de la subida de la inflación registrada en septiembre, hay margen para bajar más los tipos de interés.

A pesar de que el precio oficial del dinero ha bajado hasta el 5%, Ríos afirmó que sigue siendo alto porque, "salvo los préstamos hipotecarios para adquirir una vivienda, la media de los préstamos en España está en el 8%".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1997
A