PRESUPUESTOS. EL INEM REDUCE SUS GASTOS EN DESEMPLEO EN 300.000 MILLONES, UN 14% MENOS QUE EN 1995

-Correos ve reducido su presupuesto un 7%, mientras que las Confederaciones Hidrográficas lo aumentan un 26,3%

MADRID
SERVIMEDIA

El presupuesto del Instituto Nacional de Empleo (INEM) para 1996 asciende a 2,1 billones de pesetas, con un recorte del 10,7% sobre este año, de los cuales 1,7 billones se dedicarán a prestaciones por desempleo un 14,4% menos que en este año.

El Ministerio de Economía confía en que el aumento de las contrataciones y del nivel de empleo permitan recortar 289.447 millones en prestaciones. También disminuye, en línea del resto de la Administración, los gastos corrientes y de funcionamiento, que se sitúan en 69.389 millones, un 4,4%.

A cambio, el INEM dispondrá de mayor asignación presupuestaria para formación profesional (132.189 millones, un 6,2% más), para las escuelas taller (50.000) y para el fomentogestión de empleo (146.824).

En los ingresos, el Estado se verá eximido de pagar una gran parte del presupuesto respecto a 1995, en concreto un 50%, ya que el aumento de las cuotas por desempleo y del Fondo Social Europeo y el apartado "Otros ingresos", que aumenta un 3.866%.

El INEM es uno más de los organismos autónomos administrativos del Estado. Para todos ellos, hay disponible una asignación presupuestaria de 2,6 billones de pesetas, un 9,1% menos que en 1995.

Otros organismos autónomo que ven recortadas sus posibilidades son la Jefatura Superior de Tráfico, que contará con un presupuesto de 54.565 millones de pesetas, un 10,2% menos, y el Consejo Superior de Deportes, que con 21.935 millones, disminuirá sus ingresos y gastos un 8%.

En cambio, los presupuestos de la MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios del Estado) y el FOGASA (Fondo de Garantía Salarial) crecen un 4,9%, situándose en 153.951 y 81.792 millones de pesetas, respectivamente.

RECORTE AL TEATRO

Por otro lado el presupuesto de los organismos autónomos no administrativos (tales como los comerciales, financieros o industriales) ascendieron a 1,5 billones, con una rebaja del 0,6%. En estos destaca la reducción de los recursos de Correos y Telégrafos en un 7,2% (163.586 millones) y en un 16,4% del Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (14.130).

En cambio, se mantienen el ONLAE (Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado) con 228.239 millones, el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Cietíficas), con 34.104 millones (-1,5%) y aumenta un 26,3% lo dedicado a las Confederaciones Hidrográficas, que dispondrán de 44.556 millones.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1995
L