PRESUPUESTOS. INDUSTRIA Y ADMINISTRACIONES PUBLICAS, LOS MINISTERIOS MAS FAVORECIDOS EN LOS NUEVOS PRESUPUESTOS
- Los presupuestos de la Seguridad Social crecen un 5,6% y se sitúan en 12,816 billones de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 18,729 billones de pesetas destinados a gastos no inancieros del Estado para 1998 beneficiarán en mayor medida a ministerios como Industria y Administraciones Públicas, que doblarán sus presupuestos. Sin embargo, decrecerán los destinados a Justicia, Trabajo y Agricultura.
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, presentó hoy las cifras del proyecto de Presupuestos, una vez que hizo entrega de los 52 tomos de Presupuestos del Estado y de los 34 correspondientes a la Seguridad Social al presidente del Congreso de los Diputados, Federico Trill.
El mayor incremento lo tendrá Industria (131,1% y 245.363 millones de pesetas), seguido de Administraciones Públicas (94,3% y 57.982 millones de pesetas) y del Consejo del Poder Judicial (28,9% y 4.745 millones de pesetas).
Estos datos contrastan con los descensos de Justicia (-14,3% y 132.680 millones), Trabajo (-5,4% y 765.207 millones) y Agricultura (-4% y 179.338 millones), que son los únicos tres departamentos en los que bajarán las dotaciones.
El resto de los incrementos ministeriale son: Asuntos Exteriores 122.030 millones de pesetas (3,2%), Defensa 897.024 millones (3,2%), Economía 252.699 millones (5%), Interior 635.321 millones (2,1%), Fomento 891.224 millones (2,7%), Educación 1,138 billones (6,4%), Medio Ambiente 219.294 millones (8,6%), Presidencia 35.364 millones (1,2%) y Sanidad 3,586 billones de pesetas (8,6%).
Además, se destinan 1.024 millones de pesetas a la Casa Real (3,4% de incremento), 20.090 millones a las Cortes (7,6%), 5.733 millones al Tribunal de Cuentas (3,%), 1.883 millones al Tribunal Constitucional (11,8%) y 1.157 millones al Consejo de Estado (1,8%).
Asimismo, a la retribución de clases pasivas civiles y militares se destinan 926.586 millones de pesetas (un 1,9% más que en 1997), mientras que descienden un 7,8% los gastos destinados a sufragar deuda pública, que suman 3,189 billones de pesetas.
A entes territoriales (autonomías, ayuntamientos y corporaciones locales) se destinan 4,092 billones de pesetas (6,4% de aumento), mientras que la dotacón del Fondo de Compensación Interterritorial se destinan 136.245 millones (2,3%) y a la Comunidades Europeas 952.215 millones (1,6%).
PRESUPUESTOS DE ORGANISMOS AUTONOMOS Y LA SEGURIDAD SOCIAL
En cuanto a los organismos autónomos del Estado, cuyos presupuestos ascenderán a 2,708 billones de pesetas (un 10,8%), destacar los 1,966 billones que recibirá el Instituto Nacional de Empleo (Inem), con una subida del 3,3%.
Finalmente, la Seguridad Social contará con unos presupuestos de 12,816 billonesde pesetas, lo que representa un incremento del 5,6%. La aportación del Estado crecerá un 8,1% y se situará en 3,922 billones de pesetas.
INGRESOS Y GASTOS
El proyecto de Presupuestos del Estado, Organismos Autónomos, Seguridad Social y Entes Públicos prevé un incremento en los gastos del 2,1%, con lo que se situarán en 35,450 billones de pesetas.
De este total, hay que destacar los 19,944 billones destinados a transferencias corrientes (un 5,5% de aumento), 4,316 billones para gastos de personl (3,2%), 3,210 billones para gastos financieros (el único capítulo que baja: un 7,7%), 1,122 billones para inversiones reales (un 7,2% de subida) y 1,065 billones para gastos en bienes y servicios (6%).
Asimismo, los ingresos totales ascenderán a 28,852 billones de pesetas, lo que significa un crecimiento del 6%. Las principales partidas se corresponden a impuestos directos y cotizaciones sociales (18,296 billones y 5,6% de aumento), impuestos indirectos (6,900 billones y 10,2%), transferencias corrintes de entidades públicas hacia el Estado (1,237 billones y 24,8%) e ingresos patrimoniales (1,305 billones que sin embargo representan un descenso del 13,6%).
El ministro de Economía y Hacienda aseguró que el objetivo es garantizar la continuidad del crecimiento económico y de la creación de empleo para el año próximo. Destacó los esfuerzos que se van a realizar en términos de déficit público, así como el mantenimiento de la presión fiscal y el comienzo de separación entre la financiación de las peniones y la de la sanidad.
Aseguró que se ponen los medios para evitar que entidades o administraciones públicas de cualquier tipo centrifuguen sus déficits hacia el Estado, por lo que éste no asumirá en 1998 deuda de ninguno de ellos.
Rato reveló que el Estado destinará a avales de entidades públicas 345.000 millones de pesetas, de los que 145.000 millones irán a parar a RTVE y 30.000 millones a Renfe.
También insistió en la reducción de la deuda pública que se producirá, gracias al superávi primario. Destacó que en 1998, por primera vez, el montante de la inversión pública superará al del déficit.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1997
A