PRESUPUESTOS. EL IMPUESTO SOBRE LA CERVEZA Y PRODUCTOS INTERMEDIOS SUBIRA UN 2,6%
- El Estado destinará 150.000 millones de fondos extrapresupuestarios a la inversión de infraestructuras
- Folgado afirma que no se asumirá la deuda de RTVE, Renfe y el AIE, y que se destinará medio bilón a avalar la deuda pasada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Impuesto sobre cerveza y productos intermedios (vermut y vino de jerez, entre otros) subirá un 2,6% a partir del 1 de enero de 1997, según consta en el proyecto de Presupuestos para el año que viene dado a conocer hoy por el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato.
El proyecto dice textualmente al respecto que se producirá una actualización "en línea con el IPC estimado para 1997", es decir, un 2,6%. No subirán el impuesto sobre aloholes y bebidas derivadas, puesto que ya aumentaron el pasado mes de julio con el descubrimiento del "agujero" presupuestario superior a 700.000 millones de pesetas.
Por otra parte, el proyecto prevé que las inversiones reales del Estado alcanzarán el año próximo los 832.807 millones de pesetas, lo que supondrá una disminución del 15% con respecto a la cifra de este año.
No obstante, el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado, explicó en rueda de prensa que la cifra de inversiones púbicas será superior a la de 1996, puesto que a esa cantidad hay que añadir 150.000 millones de pesetas de fondos extrapresupuestarios, procedentes en su mayor parte de los ingresos por privatizaciones.
Folgado aseguró que 100.000 millones de pesetas se destinarán a obras de carreteras y de obras hidráulicas, mientras que los 50.000 millones restantes irán a parar a la infraestructura ferroviaria.
En cuanto a la deuda de las empresas públicas, Rato y Folgado reiteraron que el Estado no asumirá nuevs deudas, y que este año se limitará a utilizar 130.000 millones para la amortización de la deuda pasada.
José Folgado anunció que se destinará medio billón de pesetas a avalar la deuda ya asumida, pero insistió en que no se aceptará más deuda de RTVE, Renfe y las empresas deficitarias de la Agencia Industrial del Estado (AIE).
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1996
A