PRESUPUESTOS. EL GOIERNO RECIBE HOY A LOS SINDICATOS Y MAÑANA A LA PATRONAL PARA ESCUCHAR SUS PROPUESTAS SOBRE LOS PRESUPUESTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno recibe hoy a los sindicatos y mañana a la patronal para escuchar sus propuestas sobre los Presupuestos Generales del Estado del año 2001, días antes de que se apruebe el primer anteproyecto.

Estas reuniones serán sólo una primera toma de contacto sobre el tema, de forma que no se analizarán las cifras concretas de las cuentas públicas para el año póximo. En septiembre se celebrará un segundo encuentro en el que se profundizará sobre los Presupuestos.

La delegación gubernamental estará encabezada por los ministros de Hacienda y de Trabajo y Asuntos Sociales, Cristóbal Montoro y Juan Carlos Aparicio, respectivamente, que expondrán a los agentes sociales los condicionantes existentes: la necesidad de alcanzar el déficit público cero en 2001, el control del gasto corriente, el incremento de la inversión pública y el mantenimiento de las prestacione sociales.

Los sindicatos estarán representados por los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, mientras que los presidentes de la CEOE y Cepyme, José María Cuevas y Antonio Masa, encabezarán la delegación patronal.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, explicó a Servimedia que los sindicatos demandarán una mejor redistribución de la riqueza en los Presupuestos de 2001 y la elevación de la protección a los parados y a las familias y de la cuantía e las pensiones más bajas.

Los representantes de los trabajadores reclamarán medidas para avanzar hacia el pleno empleo, como son la elevación de los recursos para políticas formativas y calidad en el empleo. Ferrer señaló que este objetivo no se puede conseguir sólo mediante subvenciones a los empresarios.

También abogarán por la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas, por una mejoría del poder adquisitivo de los empleados públicos y por la reducción de las listas de esper en la sanidad y la potenciación de la escuela pública.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2000
A