PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO Y LA GENERALITAT REANUDAN MAÑANA LAS NEGOCIACIONES SOBRE LOS PRESUPUESTOS DEL 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno central y la Generalitat de Cataluña reanudarán añana las negociaciones sobre los Presupuestos del Estado para el año 2000, según informaron a Servimedia fuentes oficiales de esta comunidad autónoma y del Ministerio de Economía y Hacienda.
La delegación catalana estará compuesta por el consejero de Economía, Artur Mas; por el portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep López de Lerma; y por el portavoz parlamentario adjunto, Manuel Silva.
Por parte del Gobierno central, la delegación estará encabezada por el ministro de Economía y Hcienda, Rodrigo Rato, quien previsiblemente estará acompañado por los secretarios de Estado de Presupuestos, Economía y Hacienda, José Folgado, Cristóbal Montoro y Juan Costa, respectivamente.
Esta será la primera reunión para tratar de los presupuestos tras el descanso vacacional. Aunque los nacionalistas catalanes se mostraron satisfechos en los últimos contactos, que se desarrollaron en julio, López de Lerma expresó a finales del mes de agosto su sorpresa porque, en su opinión, se había paralizado a negociación.
El portavoz parlamentario catalán también se quejó de que, hasta el momento, las negociaciones no habían abordado más que las previsiones macroeconómicas del próximo año y no habían descendido al detalle.
José Folgado, por su parte, declaró que el proceso estaba marchando según el calendario y la metodología prevista, y dijo no tener constancia de estas quejas.
Sin embargo, CiU sigue apostando por llegar a un acuerdo y por apoyar un año más el proyecto de Presupuestos del Gobirno. Para esta formación política, son prioritarias la aprobación de partidas destinadas a la mejora de las pensiones y a incentivos para las empresas que realicen innovaciones tecnológicas.
Asimismo, los catalanes demandan que el 15% de la inversión pública se dirija a esta comunidad autónoma y ventajas tributarias para la creación de grupos empresariales en el exterior.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1999
A