PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO ELEVA EL CRECIMIENTO DEL PIB AL 3,2% EN 1997 Y AL 3,4% EN 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros revisó hoy al alza las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, que se han fijado en el 3,2%, dos écimas más que lo pronosticado, según anunció en rueda de prensa el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato.
Asimismo, el PIB subirá un 3,4% en 1998, con lo que el Ejecutivo se sitúa en el escenario más optimista previsto en el Programa de Convergencia anunciado hace unos meses. Todo esto se conjugará con un crecimiento de precios del 2,2% para este año, y del 2,1% para el próximo.
El déficit de las administraciones públicas se reducirá al 2,4% del PIB en 1998, una décima más que lo anunciao en el Programa de Convergencia, mientras que el déficit correspondiente sólo al Estado bajará hasta el 2%.
Rato añadió que la presión fiscal se mantendrá y que el gasto público crecerá un 3,4%, lo mismo que el aumento real de la economía. La actividad económica nominal subirá un 5,7% y por encima de esta cifra sólo crecerán las partidas destinadas a Sanidad, Educación e Inversión Pública. Sin embargo, las cantidades concretas no se decidirán hasta el mes de septiembre.
PAPEL DE LA INVERSION
E ministro atribuyó la reactivación económica prevista al comportamiento del consumo privado, que crecerá un 3,1% el año que viene (una décima más que éste), pero especialmente al buen comportamiento que mostrará la inversión. Así, la formación bruta de capital pasará del 4,4% al 7,6%.
En el caso de la inversión en equipo, se pasará del 9,6% al 11,5%, al tiempo que recuperará la inversión en construcción, que será del 5,0%, 3,8 puntos más que este año.
En cambio, el saldo exterior, que ha sido unode los motores económicos de los últimos tiempos, tendrá una contribución negativa al PIB del 0,4%, debido sobre todo a la aceleración de las importaciones, que crecerán 2,6 puntos hasta situarse en el 10,6%. Las exportaciones se mantendrán prácticamente en el mismo ritmo de crecimiento que en la actualidad, puesto que se incrementarán un 9,9%.
Preguntado sobre las previsiones de creación de empleo, el titular de Economía aseguró que este año crecerá un 2,8% y que en un futuro la cifra oscilará entre l 2,5 y el 2,8%.
SANIDAD
Rato, que expuso ante el Consejo de Ministros este cuadro macroeconómico, reveló que la cuantía de las distintas partidas se aprobarán a mediados de septiembre, tras la conclusión de las negociaciones con los socios parlamentarios del Gobierno.
En relación con las negociaciones entabladas para establecer un nuevo sistema de financiación de la sanidad, dijo que este servicio seguirá siendo universal y gratuito. Afirmó que el grado de consenso sobre las necesidades que ha que cubrir "es grande", por lo que hay "buenas posibilidades" de llegar a un acuerdo con los nacionalistas.
Respecto a las novedades impositivas del año próximo, reiteró que se mantendrá la presión fiscal y que no se prevén modificaciones sustanciales en el Impuesto de Sociedades. Las decisiones que se tomen irán encaminadas a mejorar la tributación de las pequeñas y medianas empresas y a fomentar su tejido productivo.
Según sus palabras, la finalidad de los presupuestos de 1998 será conjugar un recuperación económica sostenible en el tiempo con una política contracíclica, en la que el crecimiento de la actividad será compatible con el avance en el control de desequilibrios como la inflación o el déficit público.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1997
A